Bibliotecas y mi colección de libros

Lema

Libro de Proverbios, 8 20, de la Biblia. "Yo camino por la senda de la justicia, por los senderos de la equidad."

martes, 20 de diciembre de 2016

370.-Libros de mi colección sobre la Historia de Chile; Motines en Santiago.-a


Libros de mi colección  sobre la Historia de Chile.



En mi biblioteca personal, tengo varias libros  sobre la Historias General de Chile:

1.-Historia de Chile (1891 – 1973)

  

Volúmenes.

Historia de Chile (1891 – 1973), libro escrito por el historiador chileno Gonzalo Vial, que pretende comprender el periodo de la historia de Chile entre 1891 y 1973. El libro está claramente inspirado como continuación a la Historia de Chile de Francisco Antonio Encina, que llegó hasta 1891. Su plan de trabajo es narrar la historia ocurrida entre los suicidios de los presidentes Balmaceda y Allende, desde una óptica historiográfica conservadora (el autor es discípulo de Jaime Eyzaguirre), para señalar las causas del fracaso de la democracia chilena y condujo al golpe de estado de 1973, según las intenciones que el propio autor deja ver en el prólogo.
Pero a diferencia de las historias generales anteriores, su primer tomo no trata de política sino de la sociedad chilena en general a finales del siglo XIX e inicios del XX, englobando la cultura y economía, pero en los tomos siguientes retoma la tradicional senda de la narración política por sobre las demás aristas.
Inició la publicación del tomo I en 1981, y actualmente llega hasta el volumen V editado en el 2001 por la editorial Zig-Zag, y que llega hasta el año 1938.

Los volúmenes publicados:
Historia de Chile (1891-1973):
La sociedad chilena en el cambio de siglo
Triunfo y decadencia de la oligarquía
Arturo Alessandri y los golpes militares
La dictadura de Ibáñez
De la república socialista al frente popular

Gonzalo Vial Correa. 
Gonzalo Vial Correa


(Santiago, 29 de agosto de 1930-ibídem, 30 de octubre de 2009) fue un historiador, abogado, periodista y político chileno. Se desempeñó como ministro de Educación Pública durante  gobierno  militar entre 1978 y 1979.

Cuarto hijo —de un total de seis— de Wenceslao Vial Ovalle y Ana Correa Sánchez, fue hermano del médico Juan de Dios Vial Correa. Realizó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio de los Sagrados Corazones de Santiago. Posteriormente, continuó los superiores en la carrera de derecho en la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), titulándose en 1957 y recibiendo el «Premio Tocornal», que se otorga al mejor alumno de derecho de cada promoción.​ Simultáneamente estudió pedagogía en historia, y algunos de sus mentores en esa carrera fueron Jaime Eyzaguirre, Mario Góngora y Ricardo Krebs. A fines del decenio de 1960 militó brevemente en el Partido Nacional.

Ejerció como docente en la escuela de derecho y en la de sociología de la Universidad Católica. Fue decano de la Facultad de Historia, Geografía de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación4​ y de la Facultad de Educación de la Universidad Finis Terrae.
Durante el segundo gobierno del presidente Carlos Ibáñez del Campo, se desempeñó como secretario privado del destacado líder nacionalista​ y ministro de Hacienda Jorge Prat.
Fue miembro del Consejo de Defensa del Estado y del de Ética de los Medios de Comunicación Social. Además, presidía la Fundación Educacional Barnechea, de la cual fue fundador junto con su esposa, María Luisa Vial Cox.

Historiador y periodista

Fue miembro de número de la Academia Chilena de la Historia —de la cual recibió el Premio Miguel Cruchaga— y de la Real Academia Española de la Historia​ Discípulo de Jaime Eyzaguirre, fue un exponente de la historiografía chilena de carácter conservadora.

Su principal obra es la Historia de Chile (1891 – 1973), un claro intento de continuar la Historia de Chile desde la Prehistoria hasta 1891 de Francisco Antonio Encina. Inicia esta obra con una crítica del desarrollo de Chile entre el suicidio de dos presidentes, y la absoluta incompetencia de la clase política (muy en especial el parlamento) del período parlamentario y del período comprendido entre el segundo gobierno de Alessandri y Allende.
En su obra final, Historia de Chile, observa que al país le hace falta un consenso político sobre el cual construirse. Nunca recibió el Premio Nacional de Historia.

También ejerció como periodista (colegiado): fue cofundador de las revistas Portada y Qué Pasa. Como columnista del diario La Segunda, criticaba fuertemente a los gobiernos de la Concertación por sus políticas educacionales y por su denominada "agenda valórica". Sostuvo por años la necesidad de incrementar el subsidio educacional a los sectores más pobres del país.

Entre 1978 y 1979 fue ministro de Educación Pública del gobierno  militar encabezado por el general Augusto Pinochet, siendo separado del cargo abruptamente. Se sospechó de la masonería por su súbito reemplazo, por su condición de católico y exalumno de la PUC.

2.-Historia de Chile desde la Prehistoria hasta 1891.

  

Volúmenes.


Historia de Chile desde la Prehistoria hasta 1891, libro del historiador chileno Francisco Antonio Encina, publicada entre 1940 y 1952, considerada la mayor empresa historiográfica realizada en Chile en el siglo XX por una sola persona debido a la inmensidad de esta.
Esta obra fue publicada en 20 tomos por la editorial Nascimento, que comprende de la época prehispánica hasta el suicidio de José Manuel Balmaceda en 1891 que implicó el fin del régimen portaliano.
Su obra no sólo narra hechos sino que le da un marco interpretativo muy fuerte, siguiendo el hilo conductor de los acontecimientos políticos y complementándolo con lo social, económico y cultural.
Siguó la estructura organizacional de la historia de Chile de Diego Barros Arana, pues muchos detalles son muy parecidos, incluso iguales, lo que da a los críticos para acusar a Encina de un plagio más menos disfrazado.
Encina por su parte no acepta la influencia de Barros Arana, y lo menosprecia a él y a su obra a lo largo del libro. Otro de sus puntos criticados es el excesivo racismo y sicologismo en el libro, resultando unas interpretaciones históricas muy distorsionadas para que se adapten a sus ideas, como lo es por ejemplo que los españoles llegados a Chile eran los que tenían la mayor cantidad de sangre goda, por lo que la fusión con el pueblo mapuche dio como resultado una raza poderosa.
La publicación de la obra despertó odios y amores, su admirador más ferviente fue el crítico literario chileno, Hernán Díaz Arrieta, y su mayor encarnado enemigo fue Ricardo Donoso, quien lo atacó fieramente en su libro Francisco A. Encina, Simulador.
A pesar de esto, el estilo narrativo atractivo de Encina lo convirtió en un éxito de ventas imprimiendo la Editorial Nascimento más de 200 mil ejemplares, y reeditándose varias veces, siendo la más famosa la que realizó la revista Ercilla en la década de los 80 regalando tomos del libro junto a la revista, por lo que se volvió común encontrarlo en los anaqueles de los hogares chilenos.
El éxito editorial y la habilidad narrativa de esta obra le valieron a Encina el Premio Nacional de Literatura en 1955. Un resumen de su historia, realizado por su secretario-discípulo, Leopoldo Castedo, también ha sido un éxito de ventas y es frecuentemente utilizado por los estudiantes chilenos.

Biografía: Francisco Antonio Encina Armanet.

Francisco Antonio Encina Armanet (San Javier de Loncomilla, 10 de septiembre de 1874-Santiago, 23 de agosto de 1965) fue un historiador, abogado, político y ensayista chileno
Nació en Talca el 10 de septiembre de 1874. Sus padres fueron Pacífico Encina Romero y Justina Armanet, que constituían una poderosa familia de propietarios agrícolas de Isla de Maule. Se casó con Amelia Barker Romero, con quien tuvo tres hijos.
Sus estudios secundarios los realizó en el Liceo de Talca. Más tarde se trasladó a Santiago, donde ingresó a la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, titulándose de abogado en 1896.
La profesión de abogado la ejerció por un breve tiempo, dedicándose en definitiva a la administración de su fundo "El Durazno" y, en general a actividades industriales y comerciales. Esto le permitía consagrar sus horas libres a estudios científicos y sociológicos, que según su propia expresión, eran una necesidad del espíritu. Este auténtico retiro le permitió iniciar la investigación documental que sería el fundamento de su gran obra concretada en la monumental “Historia de Chile”. Esta obra abarcaría por primera vez, desde la prehistoria de nuestro país hasta 1891, en un total de 20 tomos con 11.000 páginas, que aparecieron entre 1940 y 1952. Es éste el mayor esfuerzo individual realizado en el género de la historiografía en todo el continente Americano. 
Ingresó, desde muy joven al Partido Nacional. Gracias a su partido, fue electo diputado por Linares, Parral y Loncomilla, período 1906-1909; integró la Comisión Permanente de Legislación y Justicia; y la de Hacienda.Fue reelecto diputado por Linares, Parral y Loncomilla, período 1909-1912; integró la Comisión Permanente de Hacienda.
 Aprovechó este foro para exponer sus ideas nacionalistas contrarias al liberalismo económico. Promovió varias leyes de carácter económico entre las que destaca la ley de Vales de Tesorería.  Después de su último período parlamentario, se alejó de este tipo de actividad, que no respondía a sus inclinaciones. Distintos gobiernos lo llamaron repetidas veces a las carteras de Hacienda, Justicia e Instrucción, pero se rehusó.

En 1916 concurrió en representación de Chile al Congreso Financiero Panamericano de Buenos Aires. En el año 1912 publicó uno de sus ensayos nacionalistas más importantes, donde desarrolló el eje de su pensamiento: se trata de "Nuestra Inferioridad Económica", que causó impresión en los círculos intelectuales de América y Europa.
El tema económico y su análisis fue una de las columnas vertebrales del pensamiento de Encina, el que trasladó al ámbito de la interpretación histórica del país.Para desarrollar su "Historia de Chile", contrató como secretario a Leopoldo Castedo, el que había llegado como exiliado político desde España. Al final de esta obra Castedo solicitó la venia del autor para poder publicar una edición resumida, en tres tomos.
Aparte de la Historia de Chile, escribió en dos volúmenes "La presidencia de Balmaceda"; también, numerosos estudios económicos y estudios sociológicos y políticos, además de otras publicaciones notables.

En 1919 se le ofreció una cátedra de leyes en la Universidad, pero no aceptó; prefirió la propaganda libre. Fue Premio Nacional de Literatura año 1955. Fue miembro de la Academia de la Historia y la Academia de la Lengua. Fue consejero de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA); miembro de la Comisión de Enseñanza Comercial y de la Alta Comisión Internacional de Legislación. Falleció en Santiago, el 23 de agosto de 1965.


3.-Resumen de la historia de Chile de  Leopoldo Castedo.

  


Volúmenes

Resumen de la Historia de Chile, libro compuesto por el historiador español, nacionalizado chileno, Leopoldo Castedo, que resume los 20 volúmenes de la Historia de Chile desde la Prehistoria hasta 1891 de Francisco Antonio Encina, en tres tomos, más un cuarto original propio.
Fue realizado por instigación de Castedo, que recomendó a Encina realizar una síntesis de su obra. Encina no mostró interés en el proyecto pero dijo que le gustaría verlo a él encargándose de ese trabajo. Castedo tomó la misión y sintetizó la obra de Encina, quitando muchos de los elementos racistas y los ataques a Diego Barros Arana, autor de la Historia General de Chile, creando una obra más equilibrada, a la que se le añadió iconografía y una serie de referencias e índices finales.
Fue publicado en tres tomos en 1954 por la editorial Zig-Zag, y ha sufrido numerosas reediciones, tanto en versión de libros como en facsímiles.
En 1982 vio la luz la primera edición del tomo cuarto del resumen, que es de original de Castedo, y que comprende los años del parlamentarismo chileno, de 1891 a 1925, y que tiene como novedad intercalar por cada capítulo político un capítulo dedicado a la cultura, poco desarrollada en los otros tomos.

Leopoldo Castedo Hernández de Padilla.

Leopoldo Castedo Hernández de Padilla


 (Madrid, 27 de febrero de 1915-10 de octubre de 1999) fue un historiador español, nacionalizado chileno en 1948.

Nació el 27 de febrero de 1915 en Madrid, España; hijo de Sebastián Castedo Palero, ex-ministro de Alfonso XIII de España, y de Luisa Hernández de Padilla.​ Su padre fue monarquista y conservador, mientras que el, por el contrario, sintió simpatías por el anarquismo.
Estudió filosofía, historia de América e historia del arte en las universidades de Madrid —siendo alumno de José Ortega y Gasset— y de Barcelona.​ Colaboró con Federico García Lorca en el grupo de teatro universitario La Barraca, fue miembro del Centro de Estudios Históricos y cofundador del Seminario de Estudios Americanistas de la Universidad de Madrid.​ De ideas republicanas, pese a no pertenecer a partido alguno, se exilió en París (Francia) al finalizar la guerra civil española.
Gracias a la ayuda del poeta Pablo Neruda —entonces cónsul chileno en España—, logró embarcarse en el Winnipeg, que transportó exiliados españoles a Chile en 1939.​ Desembarcado, fue llamado a la Biblioteca Nacional, donde conoció a Francisco Antonio Encina, quien había solicitado preguntar si alguno de los viajeros del Winnipeg era historiador, pues necesitaba ayuda para concluir su Historia de Chile. Castedo aceptó el cargo de ayudante y trabajó con el desde 1940 hasta 1950.
 Concluida la obra, le hizo ver a Encina que esta historia era demasiado larga y era necesario hacer un resumen de su obra. Encina le dio la razón, pero dijo que no tenía interés en hacer un resumen y le gustaría verlo a él realizando esa tarea. Castedo se puso a trabajar en el resumen, quitando las ideas racistas y añadiendo iconografía. El Resumen de la Historia de Chile (1954), se convirtió en un éxito de ventas y en 1982 realizó un nuevo tomo, en el que se incluía la época parlamentaria (1891-1925).
También colaboró con el diario La Nación y la revista Zig-Zag. En 1953 asumió la dirección de la Revista Musical Chilena y luego fue jefe de publicaciones del Instituto de Investigaciones Musicales de la Universidad de Chile.​ Por otra parte, colaboró en los cursos de las Escuelas de Temporada que impartió la institución, dio conferencias en Brasil y se encargó de la dirección del Departamento Audiovisual de la misma entidad. Paralelamente trabajó para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) entre 1960 y 1965.
En 1960 se mudó a Estados Unidos e impartió la cátedra de "Historia de la Cultura Latinoamericana" en la Universidad Estatal de Nueva York. Además fue profesor asistente de las universidades de Washington y California. Retornó a Chile en 1979.
Además de las obras mencionadas se encuentran otras relacionados con la historia del arte y variados documentales.​ En este último ámbito, fue guionista del documental Energía gris (1960) y director de fotografía de Amerindia (1962), y realizó un registro gráfico del desagüe del lago Riñihue, afectado a causa del terremoto de Valdivia de 1960; quedando plasmado en su libro La hazaña de Riñihue.
Se casó con Carmen Orrego. Falleció el 10 de octubre de 1999 producto de un infarto, sentado en un avión que lo traía a Chile de regreso de la presentación de su último libro en Madrid.


  

Historia General de Chile (Diego Barros Arana)

Volumen. 


Publicada en 16 gruesos volúmenes entre 1884 y 1902, la Historia General de Chile (originalmente Historia Jeneral de Chile), del historiador chileno Diego Barros Arana, es considerada la máxima obra historiográfica chilena del siglo XIX.
Comprende desde la época precolombina hasta 1833. La obra está realizada sobre la base de los documentos de archivos privados y públicos, que Barros Arana conoció y coleccionó a lo largo de décadas hasta que inició la redacción de su Historia General en 1881.
El estilo narrativo es sobrio y claro. Pretende una imparcialidad basándose los datos que entregan los documentos escritos Esta opción metodológica está dada por el espíritu científico del positivismo, del que Barros Arana estaba notablemente influido.
En sus libros deja ver claramente que Barros Arana era un O'higginista y Portaliano. Hasta 1990 la historiografía tradicional chilena consideraba a Bernardo O'Higgins y a Diego Portales indiscutidamente como Padre de la Patria y Organizador de la república respectivamente, todo esto debido a la influencia que ha tenido el libro de Barros Arana en la historiografía Chilena, aunque últimamente se ha estado dejado de lado, y han surgido nuevos críticos como Gabriel Salazar.
El hilo conductor de su historia son los acontecimientos políticos, pero no se queda estancado allí y realiza descripción y análisis de los temas sociales, económicos y culturales.
El mayor crítico de la obra fue Francisco Antonio Encina, quien denuesta la obra en su "Historia de Chile desde la Prehistoria hasta 1891". Muchas veces esas críticas parecen sin fundamento, pues la obra de Encina se basa mayormente en la propia Historia General de Barros Arana.

Reediciones
Diego Barros Arana


Una segunda edición editada en homenaje a Barros Arana —con ocasión del centenario de su nacimiento— fue publicada por la editorial Nascimento, entre 1930 y 1940, alcanzando a publicar doce volúmenes. Sin embargo, tras un incendio en que se quemaron los volúmenes restantes y la posterior quiebra de la editorial, no pudo completarse la obra entera.
Las iniciativas de Rolando Mellafe y Eduardo Castro Le Fort no tuvieron éxito en conseguir una nueva edición. Solo a finales de la década de los 90, y gracias al empuje de la Editorial Universitaria y del Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, se logró dar paso a una nueva edición, que consta de 17 tomos, con grafía moderna, más un prólogo escrito por Sergio Villalobos, completada el año 2005.
Es posible leer todos los tomos de la Historia General por Internet. Memoria Chilena ha digitalizado y publicado la colección completa, teniendo tanto la versión original como la moderna.

Biblioteca Personal.

Tengo una colección de libros en mi colección privada .- 



Recuerdo de 30 años de vivencia en el Centro de Santiago.


Para quienes vivimos, estos últimos 30 años, el cambio en el Chile es abismante, el país cambió en todos los ámbitos económicos, cultural, político, social, demográfico, de las costumbres, de las modas, las tecnologías, el transporte, las comunicaciones, en las ciudades y el campo, hasta el último rincón de la República. El país entero se globalizó y se urbanizó completamente, hasta mi barrio hubo cambió en estos tres décadas.

CHILE DESPUÉS DE TRES DÉCADAS.

Santiago contemporáneo. 

Demografía.

Ha habido un aumento considerable de la esperanza de vida durante 30 años, en el año 2016 la esperanza de vida de Chile al nacer alcanzó a los 80 años, y en la  América Latina es de 75 años.

La población estimada de Chile de acuerdo al censo de 2017 era de 17.574 .003 habitantes. En censo de 1992, era 13.348.401 habitantes;  en el censo 2002 era 15.116.435 habitantes; En el año 2012, era de 16.572.475 habitantes; En 30 años ha  aumentamos más de cuatro millones de personas.
Demografía de Chile

Población19 629 588 (2023 est.)
Densidad23,24 hab/km²


Tasa de natalidad11,99 (2020)
Tasa de mortalidad6,35 (2020)
Esperanza de vida80,33 (2020)
• Varones77,99
• Mujeres82,52
Tasa de fertilidad1,61
Tasa de mortalidad infantil8,8 (Varones)
7,6 (Mujeres)
Saldo migratorio1.482.390 hab.​
Estructura por edades
< 15 años19,01
15-64 años68,29
> 65 años12,70
Nacionalidad
Minorías étnicas1.745.147 Mapuches

Al terminó de estos 30 años, se acabó en forma definida la emigración del campo a la ciudad, que comenzó a fines del siglo XIX. Ahora comenzó el proceso inverso, emigración de la ciudad al campo. La única gran emigración que llega actualmente a las ciudades es de los extranjeros.

Economía.

Durante estos 30 años, Chile tuvo estabilidad a nivel macro, sobre todo control inflacionario hasta el año despues del estallido social.
• Un aumento mayor acceso a bienes y servicios.
• Aumento considerable de la inversión extranjera en el país.
Por otro lado, manifiesta que hay una visión negativa de este crecimiento esta se debe a:
• La persistencia de salarios muy bajos para el grueso de la población, refiriéndose en particular a personas que trabajan jornada completa y siguen siendo pobres.
• Continúa existiendo gran desigualdad en acceso a salud y educación de calidad.
• Empleos informales con salarios que no dan abasto, tanto en el sector público como privado.
• Pensiones bajas.
Según los registros del Banco Mundial, el PIB ha tenido un incremento constante desde el año 1960 a 2021, en relación con los ingresos en millones de dólares. En el año 1960 hubo un ingreso de 26,78 mil millones de dólares, cifra que hasta 1970, no supuraba los 40 mil millones.
Desde el año 1990 se vio un crecimiento destacado, que comenzó en los US 71,8 mil millones, hasta alcanzar su peak en 2021, con un ingreso en el Producto Interno Bruto de 275,17 mil millones de dólares. Estas cifras tuvieron algunas caídas, precisamente por hechos, como la Crisis Subprime de 2008, y la pandemia por Covid-19, en 2020.

En torno a la brecha de pobreza (con respecto a personas que recibían un ingreso de US $1,90 por día), Chile tuvo una reducción constante en las cifras desde 1987:
• En 1987, el 5,2% de la población representaba a las personas que recibían un ingreso de US $1,90 por día.
• Para 2020 (último registro del Banco Mundial), registraban un 0,4% de pobreza.
• Los años con los registros más bajos fueron 2013, 2015 y 2017, todos registrando un 0,2%

Educación.   

• El analfabetismo disminuyó fuertemente, llegando por debajo del 5% 

 Las cifras de inscripción a la educación superior también tuvieron un incremento, masificación de las universidades. También se ve disminución de alumnos en colegios por baja de la natalidad, baja el número de alumnos por sala.



I
Viejo Santiago.

Mi vivencia en el centro de Santiago, comienzo, cuando entre a estudiar en la Facultad de Derechos en la Universidad Santo Tomás, en el año 1993 que tenía una sede en el edificio ubicado en la intersección de calles Agustinas y Hermanos Amunategui, antigua sede de la empresa minera "Braden Copper Co". Desde esta fecha he visitado el centro constantemente  y  recorrido las clásicas redes de galerías comerciales de lujoso estilo art deco que atraviesan las calles céntricas y los paseos peatonales. 

Edificios

Antiguo edificio de la  Braden Copper Co., en este lugar tuvo sede la Universidad Santo Tomás, donde comencé a estudiar Derecho.  


Arquitectónicamente el centro de Santiago tiene una gran riquezas de estilos de todas épocas, principalmente fueron construidos los edificios y casas durante el periodo de expansión de la Urbe que se dio entre los años 1870, y todo el siglo XX, quedando muy pocos edificios de la época colonial, principalmente Iglesias y anexos;  Las casas  que existen, son muy pocas, domina los  departamentos oficina y habitacionales, hay pocos rascacielos construidos. Mayoría de los edificios tienen mas 50 años de antiguedad.

Históricamente a fines del siglo XIX, y el comienzo del siglo pasado, se construyeron grandes mansiones principalmente de estilo neoclásico francés, la clase política se afanó en la construcción de numerosos infraestructuras, monumentos, y edificios públicos.
La mayoría de estas obras de arte y edificios más emblemáticos, hasta el día de hoy están presente; la Estación Mapocho, el Palacio de los Tribunales de Justicia, la Biblioteca Nacional, la Intendencia Metropolitana de Santiago,  la entrada principal y Fuente de Neptuno del parque cerro Santa Lucía, la Fuente Alemana,etc.
Sin embargo, toda la lista de monumentos anteriormente descritos, palidecen, al compararlas, con la obra más importante de todas las inauguradas para la ocasión, el Parque Forestal, lugar donde además se levantó el Museo y Academia de Bellas Artes.
Lo que el Estado de Chile, especialmente sus élites, buscaban con la realización de esta infinidad de obras y monumentos públicos, no era otra cosa que presentar de forma simbólica, credenciales al mundo, especialmente a Europa, de ser un país altamente civilizado, puesto que estas realizaciones, pretendían expresar esa virtud, exaltando el alto grado de cultura alcanzada durante los cien años de país independiente.

Con la elección de Jaime Ravinet a la alcaldía de Santiago, durante sus 10 años, promueve la densificación urbana del centro y la comuna de Santiago, se flexibilizan los planes reguladores sin ninguna restricción altura,para fomentar edificios habitacionales y de oficinas, permitiendo que el número de habitantes en una manzana se multiplicará en algunos casos hasta por 20.
Hoy la comuna de Santiago tiene planes reguladores mucho más restrictivos, se han creados barrios patrimoniales, o la prohibición de edificios de gran altura,  que han derivado a una baja ostensible en la construcción de grandes torres y edificios, sin embargo el legado de Ravinet fue importante. Decenas de construcciones señoriales y manzanas completas cayeron bajo los golpes de la picota, dando paso a edificios nuevos de departamentos, durante estos 30 años.
Edificios nuevos construidos en siglo XXI 

En año 2024 el centro de Santiago, ha quedado estancado para los futuros edificios de oficinas, el centro ha dejó de ser un centro de económico, profesional y financiero como fue en el siglo pasado, ya que las grandes empresas, los centros comerciales y las oficinas profesionales se trasladaron desde hace 30 años a Sanhattan u otros sectores de la ciudad. Además el centro de Santiago después de estallido social de 2019, y la pandemia del coronavirus, y la mala administración del  gobierno de alcaldesa Irací Hassler, dejó de ser atractivos para sector privado, existiendo muchos edificios y oficinas vacías.
Solamente el sector público, está invirtiendo en el centro, comprando edificios y oficinas en venta, el fisco es único que ganó del estallido y pandemia, comprando edificios a precios baratos. 

Con respecto a la construcción de edificios habitacionales, solamente en el área norte del centro, cerca del río Mapocho existen lugares o sitios para construir; y sigue invirtiendo empresas inmobiliarias.


Edificios modernos construidos a fines fines siglo XX y comienzo XXI

Como conclusión sobre la arquitectura del centro de Santiago,tuve la vivencia durante estos últimos 30 años, de ver la construcción de los últimos edificios modernos de oficinas y habitacionales en el centro; a futuro salvo la construcción de edificios habitacionales  en últimos terrenos que quedan para construir, el centro de Santiago se estará convirtiendo en un museo de la arquitectura del  siglo XX, y comienzo XXI. Es muy caro derrumbar los edificios del centro por alto valor de demoliciones y construcción de nuevos edificios. El centro de Santiago está proceso de "museificación", como le ha pasado a París, Londres, y otras ciudades del mundo.

Peatonalización.

 La conversión de una calle o un área solo para el uso de peatones se lo llama peatonalización

Paseo Bandera, última calle del casco histórico convertida en una avenida peatonal


Los tradicionales paseos peatonales del centro de Santiago son Ahumada, Estado, Huérfanos y Puente, que se han sumarán o suman otros durante los últimos 30 años, como ejemplo  Bandera. Existen propuestas para nuevos paseos en el centro, como ejemplo las calles Monjitas y Mosqueto. 
Los antiguos paseos peatonales y las galerías comerciales son el núcleo del comercio detallista en el centro histórico de Santiago. Las galerías comerciales son pasajes peatonales bajo techo. En total son 74 galerías,​ las que generan una trama comercial de 5,8 kilómetros de extensión. Tuvieron su auge en la década de 1930, donde eran punto de encuentro para la alta sociedad de la capital, iniciando su decadencia en la década de 1970, cuando comenzó la migración de habitantes fuera de la comuna de Santiago, y la aparición de centros comerciales como nuevo polos comerciales.

Con la peatonalización del centro histórico de Santiago, está bien preparado para el acceso de los peatones de otras comunas de la urbe, a través del ferrocarril metropolitano de santiago. (METRO)

Conclusión

El estallido social y la pandemia de coronavirus, cambiaron para siempre, la comuna de Santiago, las pocas grandes empresas que tenían sede, se trasladaron hacia el barrio alto, u otro sector de la urbe, acabando para siempre el santiago centro como un centro financiero y empresarial de la ciudad y del país;  Además muchas oficinas de profesionales,  tiendas  de todas clases, sucursales de Banco  y  los grandes establecimientos comerciales cerraron para siempre, o se trasladaron a otras comunas, dejando un vacío que tardará décadas en llenar.
Santiago Centro su único futuro es ser un centro político y administrativo del país, y de su  área metropolitana; y ser una atracción turística por su patrimonio arquitectónico. 


II
Vivencia Universitaria.

Durante mi vida universitaria, visitaba varias veces a la semana al centro de Santiago, mis lugares favoritos eran  las bibliotecas del Congreso Nacional, de la Corte Suprema y la Biblioteca Nacional; las librerías del centro de Santiago, y del barrio San Diego. Además de los restaurantes  y los cafés ubicados en los paseos peatonales. También visitaba regularmente las salas de Cine y el Teatro Municipal de Santiago.  Participe en actividades en la casa de la cultura, en actividades teatro y literatura. 

Un cambio importante en esta época fue mejoramiento de las comunicaciones del centro con la periferia de la ciudad, como fue la expansión de la línea 5º del metro hacia la estación Santa  Ana hacia el sector poniente. Con esta extensión se logra llegar a la Plaza de Armas, y tener un punto de combinación con la Línea 2º. Se acortaron enormemente los tiempos de viaje hacia el centro, el 31 de marzo de 2004 fueron abiertas al público las estaciones de Quinta Normal y Cumming,  y en 2010, se llegó a las comunas de Maipú, y Estación Central. 
Pero lo negativo de la construcción de la línea 5º, fueron que varias calles y plazas  del centro de Santiago se cerraron al público, mientras duraba la construcción de nuevos túneles y estaciones del metro; por consecuencia varios años el tránsito urbano estaba con embotellamientos/tacos de vehículos particulares y público, ruidos y molestias por la construcción de esta importante medio de transporte.
Antes de la construcción del metro me demoraba una hora en llegar desde el centro de Santiago a mi  casa, con el metro me demoro 40 minutos, ahorraba tiempo.  Gracias al metro, facilitó la vida a los santiaguinos.

Universidad Bernardo O Higgins.

En año 1998, me traslade a la Universidad Bernardo O"Higgins, ubicado a un costado del Parque O"Higgins, en la parte sur de la comuna de Santiago, este centro educacional  estaba muy bien comunicada a través de estación del metro Rondizzoni  con resto de la ciudad.Lo único malo que estaba lejos de centros de recreación universitaria. 
La Universidad tenía muy hermoso y espaciosos instalaciones, estaba comunicado con el Parque O"Higgins. Todavía no se construía el Centro de Justicia de Santiago y la renovación  urbana en ese sector de la comuna. Me titulo de Licenciado en Ciencias Jurídicas, el 12 de octubre de 2004.

Práctica profesional

Hice mi práctica profesional para optar al título de Abogado  en la  Corporación de Asistencia Judicial de la Región Metropolitana, siendo mis abogados tutores:  Alamiro "Dos caras" Fernández Acevedo; Tatiana Maulén Escobar; Soledad " Cerdita" García Nannig; Maria Veronica Rossi ; Las oficinas de este servicio público  estaban en muy mal estado, los computadores antiguos, los teléfonos fijos pasado de moda, no había papel para hacer escritos,  el trato no era muy buenos en general para los postulantes. 

Reforma judicial.

En mi época de práctica profesional, comenzó la gran reforma de justicia chilena,  llegó la justicia  oral en la justicia penal, familia y laboral. Se crearon tribunales nuevos como los Tribunales de lo Penal; los Juzgados de Garantía, de Familia, de Cobranza laboral, y Laboral;Los Tribunales Aduaneros y Tributarios; En fin mucha reformas a los  procedimientos judiciales y los  nuevos tribunales de Justicia. 

III
Foro de Santiago.

Después del terremoto del sábado 27 de febrero de 2010 comencé a trabajar en un bufete de abogados ubicado en el centro de Santiago, cerca de los Juzgados civiles, en el barrio de Santa Ana, iniciando mi vida en el Foro de Santiago. 
Fueron compañeros del  bufete donde trabajo, las abogadas Ma Francisca Palacios Hermosilla,  Anllela Hormazabal Moya,  Paula Flores Vargas,  y Carla Nicol Vargas Barrios, mujeres muy jovenes y simpaticas. Paula Flores Vargas vivía en comuna de Maipú, y ahora trabaja como abogada en el ministerio público de Puente Alto.

La mayoría de las oficinas de los abogados litigantes  se ubicaban en los edificios antiguos, construidos en el siglo XX: eran oficinas de abogados muy anticuadas, muchos eran antiguos departamentos habitacionales transformados en oficinas. Muchos no tenían mi baño privado, sino un baño comun por piso.
Pero había grandes bufetes importantes,  ubicados en edificios más modernos en el centro, oficinas modernas y funcionales, como el edificio Doctor Sótero del Río, donde tiene sede abogado político  Nelson Caucoto.
En la década del 10, comenzó la construcción de la Línea 3º del metro, que se inauguró en año 2019, la construcción subterránea  atravesando el centro histórico de la ciudad forzó a la instalación de piques junto a monumentos como la Bolsa de Comercio de Santiago, la calle Bandera se cerró durante seis años, despues se trasformó en un paseo peatonal el 20 de diciembre de 2017. Los trabajos de la construcción de esta línea del metro dificultó el tránsito peatonal, entre el  norte y sur del centro, durante años construcciones del metro. 

Bufetes.

En la década del 10, cuando comencé a trabajar como abogado en el foro de Santiago, la mayoría de los abogados y los principales bufetes de la ciudad y el país, tenían sus oficinas en el centro, se reunían en los cafés y los restaurantes.Tuve suerte de tener la vivencia  de conocer el  centro en su  época de oro, de visitar sus grandes tiendas comerciales, las  oficinas de los profesionales, visitar con mis colegas las cafeterías o restaurantes; visitar también los cines, las librerías, o tiendas comerciales.
Antes del estallido social de 2019 y la pandemia de coronavirus, la jornada diaria de trabajo, comenzaba a las 8  de la mañana y terminaba como las 5 o 6 de la tardes, y los trabajadores y profesionales, se recreaban en los cafés y los restaurantes. 
En el centro se ubicaban los principales bufetes, de mis colegas abogados y compañeros de la universidad Bernardo O Higgins:  Luis Alberto Bustamante Robin; Jose Guillermo Gonzalez Cornejo;  Mario Alberto Correa Manríquez;  Gardo Francisco Valencia Avaria; Alvaro Gonzalo  Andaur Medina; Carla Veronica Barrientos Melendez;  Luis Alberto Cortés Aguilera;  Julio César  Gil Saladrina; Marcelo Andres Oyarce Reyes; y doña  Katherine Alejandra Del Carmen  Lafoy Guzmán.

Jueces.

Un compañero del Instituto de Humanidades Luis Campino, Patricio Ernesto Hernández Jara, ahora es un Juez de la República, fue relator de la corte de apelaciones de Santiago, y tiene oficio en el edificio de los Juzgados civiles de Santiago, ubicado entre paseo Huérfanos y Hermanos Amunátegui; se casó con una compañera de la universidad doña  Ivette Renee Mourguet Besoain, quien es también juez de la República.
Otro compañero del instituto Demetrio Protopsaltis Palma, hijo de un abogado famoso, trabajó como defensor público en la nueva justicia oral.

Mi compañera  de la Universidad Bernardo O"Higgins,  Jennifer Angelica Ponce Ponce, trabaja como empleado en un Juzgado de cobranza laboral; Carolina Ivonne Reyes Candia, otra compañera de la universidad, es un Juez de Garantía de Santiago. Francia Carolina Vera Valdés,también compañera de la universidad  trabaja en el registro civil e identificación. 

Reformas.

En diciembre del año 2015 se promulgó la  Ley Nº 20.886, que establecer la tramitación digital de los procedimientos judiciales, acabando los expedientes de papel, provocando un cambio en administración de la justicia, se acabo la justicia escrita que duró desde la colonia, y nace la justicia digital. 


IV
Post Pandemia y Estallido Social. 


Comuna de Santiago post pandemia.

El lunes 12 de Febrero de 2024, la ciudad de Santiago cumple 483 años de la fundación de la urbe por el conquistador español don Pedro de Valdivia, y en ese contexto, los antiguos alcaldes de la comuna de Santiago, acusaron " la mala gestión y un clima de abandono" por parte de actual alcaldesa doña Irací Hassler. Y a pesar de ello, la jefa comunal se defendió y aseguró que la comuna estaría mejor que hace dos años. 
De acuerdo a lo consignado por diario El Mercurio de Santiago, el ex-alcalde Felipe Alessandri (RN), apuntó a que, actualmente, la comuna “pasa por un punto de inflexión. O la recuperamos, como ocurrió con el centro de Lima, o vamos a llegar a un momento en que va a ser muy difícil recuperarla en términos de ciudad”.
Agregando que “esta conmemoración va a ser distinta a las anteriores, hoy Santiago está en la UTI conectada a ventilador, pero se puede recuperar con un trabajo mancomunado entre comunidades y autoridad”.
Mientras que el exalcalde, Jaime Ravinet, señaló que “creo que va a ser uno de los aniversarios más tristes desde la fundación de la ciudad”. Aseverando que “lamentablemente, la mala gestión de la actual alcaldesa, la cual es la peor de que tenga conciencia en mis 77 años, ha convertido a la comuna en una verdaderamente insegura. La suciedad, el comercio ambulante y el cierre de comercios han generado un clima de abandono”.
Frente a las críticas, según el medio citado, Hassler defendió su gestión señalando que “asumimos la batalla de recuperar y revitalizar Santiago después del abandono. Santiago está mejor que hace dos años, y con muchos desafíos aún por delante”.

Centro turístico y administrativo.

El centro de Santiago es ahora solo un centro politico, administrativo y turístico; despues del estallido social  y la pandemia de Coronavirus; dejó para siempre de ser un centro economico, financiero, y comercial como fue en los siglos XIX  y XX: Uno pasea por centro y hay muchos edificios, oficinas y  tiendas comerciales vacías o en venta.

Bufetes se trasladaron del centro a otro áreas de ciudad.

Los abogados que tenían sus bufetes o oficios en el centro de Santiago  se trasladaron al barrio alto, principalmente las comunas de Las Condes,Providencia y Vitacura, provocado por el estallido social de 2019, y la pandemia del Coronavirus. Muchos Abogados usan el teletrabajo y tiene sus oficios en sus domicilios particulares.
Los únicos abogados que trabajan en la comuna de Santiago,  son los abogados trabajan para el Estado, como  Francia Carolina Vera, trabajan en una Oficina Pública; los Abogados penalistas trabajan y tienen sus oficios en el Centro de Justicia de Santiago, en el Barrio Rondizzoni; y los Abogados laboristas trabajan cerca de los tribunales laborales y las Inspectoría del Trabajo.
Cuando transito por el centro de Santiago no encuentro casi  ningún abogado litigante,como antes de pandemia. En mi edificio donde se ubica mi oficina, había como 20 oficinas de abogados, ahora quedamos nosotros y otro.

Cambios de hábitos laborales.

La población santiaguina ha cambiado sus hábitos por la pandemia. Las personas que viven en los suburbios  llegan por la mañana, temprano, como 7º o 8º al centro de santiago, pero no pasa de las 18:30 horas. Pero los viernes, a eso de las 15:00 horas, el tránsito fluido y la constancia de peatones en centro, disminuye. La consecuencia de la  pandemia han comenzado a irse temprano,y no pasa mucho en el centro de ciudad como antes.


Motines urbanos.



Un motín es una revuelta o rebelión multitudinaria contra el orden establecido, y suele caracterizarse por su surgimiento espontáneo y su desarrollo desorganizado.
Podemos encontrar casos de motines entre las poblaciones urbanas de las antiguas Roma y Constantinopla, en el Nueva York de 1863, en la España del Antiguo Régimen (motín de los gatos de 1699, motín de Esquilache de 1766), y en prácticamente en toda la historia urbana.

Santiago de Chile.

Históricamente, la ciudad de Santiago, desde fines del siglo XIX, cada dos o tres generaciones, han estallan motines salvajes de las clases bajas, provocado en su mayoría por el aumento de los precios del transporte público, siendo las principales los siguientes:


  

 1.-Huelga de los tranvías.

Tranvía de tracción animal ("carro de sangre") en las inmediaciones de la Estación Central de Santiago de Chile (c. 1890).

Ciudad de Santiago en año 1890, alcanza la cifra de 256.403 habitantes.

El incendio de los tranvías de Santiago de 1888, también conocida como la «huelga de los tranvías», fue una protesta ocurrida el 29 de abril de 1888 en la capital chilena como respuesta al alza de las tarifas en los tranvías de tracción animal —conocidos popularmente como «carros de sangre»— operados por la Empresa del Ferrocarril Urbano de Santiago.​ Es considerada la primera revuelta social de importancia en Chile, y la primera manifestación de su tipo para exigir mejoras en el sistema de transporte de la capital.
Moneda de 2 ½ centavos

Antecedentes

Hacia la década de 1880 las tarifas de los tranvías en Santiago eran de 5 centavos para primera clase y 2½ centavos para segunda clase. Dada la escasez de monedas de 2½ centavos, la Empresa del Ferrocarril Urbano  comenzó a emitir fichas de ebonita con el valor de cada tarifa hasta que en 1886 el Estado chileno emitió una gran cantidad de monedas de 2½ centavos, con lo cual el problema se solucionaría y las fichas paulatinamente fueron desapareciendo.

Fichas de primera y segunda clase utilizadas en los tranvías del Ferrocarril Urbano de Santiago.

Fichas de primera y segunda clase utilizadas en los tranvías del Ferrocarril Urbano de Santiago.


En marzo de 1888 la Empresa del Ferrocarril Urbano de Santiago decidió aumentar en medio centavo la tarifa de segunda clase en los tranvías de tracción animal que operaban en la ciudad, alegando entre sus razones que habría nuevamente escasez de las monedas de 2½ centavos. Sumado al alza de tarifas, existían numerosas quejas de parte de la ciudadanía sobre la calidad del servicio entregada por los carros de sangre.
El domingo 8 de abril de 1888 el Partido Demócrata organizó una concentración en la Alameda de Santiago para protestar por el alza de la tarifa de segunda clase. La reunión se inició a las 15:30, y tras escuchar los discursos de los dirigentes demócratas, la marcha se desplazó hasta la residencia del presidente de la República, José Manuel Balmaceda, quien aseguró realizar todas las medidas posibles para revertir el alza. Por su parte, la Empresa del Ferrocarril Urbano respondió que realizarían una nueva alza del pasaje, que las reclamaciones de los manifestantes debían ser desoídas y que si los rotos no tenían dinero para viajar en tranvía debían andar a pie.

Desarrollo

El Partido Demócrata convocó a una nueva manifestación para el domingo 29 de abril de 1888 en la Alameda a partir de las 15:00. Ese día se reunieron entre 800 y 3000 personas cerca de la estatua ecuestre del general José de San Martín, en aquel entonces situada en el bandejón central entre las calles San Martín y Dieciocho. El acto principal se inició a las 16:00 con discursos de Antonio Poupin (presidente del partido), José Pío Cabrera, Juan Rafael Allende y Malaquías Concha Ortiz. Allende señala en declaraciones posteriores:
Yo no he sido nunca orador y el discurso que pronuncié en aquella ocasión no tenía nada de incendiario, y a pesar de eso produjo el incendio de los carritos. Se debió sólo a una figura de retórica, que después hice valer en mi defensa. Cuando ya iba a terminar mi arenga se me ocurrió decir: yo no pido que se incendien los carros, que se arroje a cada uno un tarro de parafina y se les prenda fuego... No, no pido eso, pero pido mucho más: que no se explote a los valientes hijos del pueblo. Cinco minutos después que pronuncié estas palabras, varios tranvías eran pirámides de fuego.
Diccionario histórico biográfico y bibliográfico de Chile, 1925.

Después del discurso de Malaquías Concha, y debido a la solicitud de los manifestantes, Avelino Contardo entregó un discurso que no estaba contemplado en el programa original. Durante su intervención, un grupo de manifestantes se dirigió a la línea de tranvías que circulaba por la Alameda y detuvo uno de los carros, obligando a bajar a los pasajeros y desenganchando los caballos que lo impulsaban, para posteriormente volcarlo. Otro carro fue desenganchado y lanzado bajo su propio impulso en dirección oeste, hacia la Estación Central de ferrocarriles.
Tras los incidentes ocurridos con los primeros dos carros afectados, los organizadores de la manifestación decidieron trasladarla hacia la casa del intendente de la provincia de Santiago —quien no se encontraba en su domicilio, por lo que los organizadores decidieron finalizar la concentración—, sin embargo algunos asistentes se mantuvieron en la Alameda y procedieron a volcar e incendiar otros carros. Los incidentes se extendieron por diversos barrios de la ciudad, y a las 17:30 todas las líneas de tranvías se encontraban suspendidas.
Emilia Morales, conductora de tranvías, declaró que en la Alameda descendía un carro con llamas en su techo y en los costados, sin caballos y con cuatro o cinco personas en su exterior, siendo detenido en la garita de la Estación Central, por lo cual dicha casucha se incendió también. Posteriormente, dicho carro fue girado en dirección a la calle Chacabuco en donde fue lanzado durante media manzana, y ante su paso fue apedreado por los manifestantes. Carmen Navarrete, otra conductora, señaló que se encontraba manejando el carro número 55 cuando éste fue atacado, volcado e incendiado en la Alameda frente a la calle Dieciocho, mientras que María Luisa Navia, conductora de un carro de la línea que circulaba por la calle Catedral, señaló que su tranvía fue apedreado por los manifestantes cuando se dirigía al depósito en la calle Chacabuco.
A las 17:00 se activó la alarma de la Quinta Compañía del Cuerpo de Bomberos de Santiago para apagar los incendios de los carros de sangre en la Alameda frente a la Casa Central de la Universidad de Chile y en las calles Nataniel y Arturo Prat. Al lugar lograron llegar las compañías 2ª, 3ª, 4ª, 5ª, 6ª y 8ª, mientras que las compañías 1ª y 7ª quedaron detenidas en la calle Ahumada. Parte del trabajo de los bomberos fue impedido por los manifestantes, y finalmente se logró contener el fuego tras dos horas de trabajo.
En total 17 carros resultaron completamente incendiados, otros 17 resultaron con daños y se extraviaron 22 caballos luego que estos fueran desenganchados de los tranvías. También se contaron decenas de heridos producto de los enfrentamientos de los manifestantes con la policía y la guardia municipal, además de destrozos en varias garitas de los tranvías, incluyendo el depósito de estos en calle Chacabuco.


  

2.-La huelga o mitin de la carne.

La huelga o mitin de la carne​ fue una serie de protestas que se realizaron en Chile durante octubre de 1905 por el alza de los impuestos a la carne argentina.
Según el censo de 1895, la población de ciudad de Santiago era de más de 300.000 habitantes.

Víctimas causadas por el populacho.

Desde los tiempos coloniales, cuando en Chile se desarrolló una industria ganadera y de curtiembres, la carne era uno de los elementos esenciales de la dieta criolla. Sin embargo, por esos días su precio lo hacía prohibitivo y accesible sólo a las clases pudientes.
Peor aún, el gobierno del entonces Presidente Germán Riesco Errázuriz aprobó un nuevo impuesto a la carne, en este caso, a la importada desde Argentina, que la encareció todavía más. Ello enardeció todavía más los ánimos.

Restableciendo el orden: bomberos montando guardia.

En octubre de 1905, el Comité Central de Impuesto al Ganado apoyado por el partido demócrata hizo un llamado a manifestarse en contra del impuesto a la carne importada. Este impuesto benefició a los grandes productores de carne en Chile en desmedro de las clases populares que no podían acceder a dicho producto por los precios elevados. Por esta razón, se extendió la convocatoria al movimiento social, el que se reunió fuera de La Moneda para extender su petición al presidente Germán Riesco.
La aglutinación de gente y la influencia de las ideas anarquistas que —según el historiador Sergio Grez— «tendían a estimular acciones directas», provocaron que muchos de los asistentes comenzaran a ocasionar destrozos y riñas. Junto a esto, la seguridad no estuvo bien cubierta ya que el ejército no estaba en Santiago y no se pudo controlar la manifestación a tiempo. La creciente violencia y descontrol de la situación hizo que el presidente Riesco llamara de urgencia al general Roberto Silva Renard, quien se devolvió a Santiago y aplastó la manifestación con las armas. El número de muertos bordeó las 200 personas.

  

3.-Revolución de la chaucha.

La revolución de la chaucha o revuelta de la chaucha fue una manifestación realizada los días 16 y 17 de agosto de 1949 en Santiago, la capital de Chile, con motivo del alza del valor del transporte colectivo en 20 centavos de peso (una «chaucha» en el lenguaje popular chileno).

Buses destruidos.


Antecedentes

Ciudad de Santiago contabilizaba 952.075 habitantes.
En noviembre de 1946 llegó al poder Gabriel González Videla, quien contaba con el apoyo del Partido Comunista. En agosto de 1947  nombró como ministro de Hacienda a Jorge Alessandri.​Una de las principales tareas como ministro de Hacienda fue detener la inflación; aplicó medidas de estabilización de los sueldos y salarios, aunque no levantó la fijación de precios de artículos de primera necesidad. Finalmente logró detener la inflación, pero al costo de ganarse la enemistad de varios gremios que comenzaron una ola de paros.

Desarrollo

El 12 de agosto de 1949 el gobierno decidió aumentar el precio del pasaje de la locomoción colectiva en $0,2 pesos o 20 centavos («una chaucha»), pasando de $1,4 a $1,6.​ El 16 de agosto los estudiantes salieron a protestar con el apoyo de empleados y obreros por las calles de Santiago.
En ese tiempo 20 centavos era gran cantidad de dinero. Fue un estallido popular que no tenía cabeza ni dirigentes visibles. La gente salió a la calle y las movilizaciones prendieron como paja de trigo.
La protesta incluyó a estudiantes y trabajadores –obreros, empleados y dueñas de casa–, quienes exigían la rebaja del precio del transporte a $1 mediante la consigna «Micros a un peso».​ Levantaron barricadas, apedrearon, incendiaron y volcaron automóviles y buses, y derribaron postes del tendido eléctrico. Por orden del Gobierno, Carabineros y efectivos del Ejército atacaron a los manifestantes, lo que dejó un saldo de un centenar de heridos y una cifra indeterminada de muertos, que oscila entre 4 y 30 fallecidos.
Al no tener alcances políticos de mayor envergadura que una demanda puntual, la revuelta se disolvió tras dos días de protesta.
El gobierno quedó afectado por la revuelta y se vio forzado a revocar el alza en el precio del transporte.​ Además, el 7 de febrero de 1950 el presidente realizó un cambio de gabinete​ que incluyó al ministro de Hacienda Jorge Alessandri, quien fue reemplazado por Arturo Maschke.

  

4.-Los sucesos del 2 de abril.

Llamado también "Batalla de Santiago", fue el nombre que se le dio a las protestas realizadas los días 2 y 3 de abril de 1957 en la capital chilena, y que terminaron en enfrentamientos con la policía que dejaron una veintena de muertos, por las cuales el gobierno de Chile declaró estado de sitio y sacó al ejército a la calle.
En el año 1952, la ciudad de Santiago cuenta con 1.352.400 habitantes.

Tranvías vandalizados.


Antecedentes

Durante el segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo (1952-1958), el país sufrió una crisis económica que, incluso tras la adopción de diversas medidas económicas, no fue controlada. Ante esta situación, el gobierno contrata la misión Klein-Sacks, la cual propuso que se adoptaran medidas de corte más liberal, en abierto contraste con la política proteccionista establecida hasta entonces.
Entre otras cosas, Klein-Sacks propone congelar el aumento de salarios y eliminar la fijación de precios en algunas áreas. El gobierno de Ibáñez adopta algunas de esas medidas, lo que provoca el malestar de la población. Lo que detonó la crisis fue el alza de la tarifa del transporte público. 
Ante esta situación, las principales organizaciones sindicales, encabezadas por la Central Única de Trabajadores, convocan para una gran movilización nacional los días 2 y 3 de abril de ese año. Un poco antes, en Valparaíso, se produjo una marcha que terminó en enfrentamientos con Carabineros, acciones que se repitieron los días posteriores.
Las barricadas impresionantes de la noche del sábado 30 en Valparaíso fueron acompañadas de un espíritu festivo. La prensa denunció que bares y cantinas funcionaron hasta la madrugada, y que se había visto “grupos de exaltados que avanzaban por Avenida Argentina en total estado de ebriedad”. Contra la multitud de proletarios rabiosos el Estado responde con descargas de fusilería.

Las protestas y la posterior masacre

La movilización en Santiago contó con el apoyo de sindicatos, centros de estudiantes y otras organizaciones sociales, así como partidos como el Frente de Acción Popular y el radicalismo.
A diferencia de lo ocurrido en Valparaíso, la movilización en Santiago se desarrolló de manera espontánea, con la gente llegando desde distintas partes y uniéndose en el camino. Así, la movilización llegó a tener cerca de 20 mil personas en el centro de la capital. Pronto comenzaron algunos disturbios. Carabineros intervino, pero los disturbios no concluyeron, sino que se agravaron. Cientos de personas atacaron y destruyeron varios locales comerciales, vehículos de transporte público, y otras propiedades públicas y privadas.
Al día siguiente, la policía civil allanó y requisó elementos de medios de prensa opositores al gobierno. Días después, el Gobierno fue investido de facultades extraordinarias por parte del Congreso, lo que le permite detener y relegar a dirigentes opositores.
La Batalla de Santiago significó un golpe mortal para el gobierno de Ibáñez, que vio con esto prácticamente terminada su carrera política. Asimismo, significó el punto de partida para que partidos como el socialista abandonaran la política conciliadora y unificadora que lo ubicaba dentro de la centroizquierda del espectro político haciéndolo girar hacia una postura más confrontacional y radicalizada, acercándose al Partido Comunista y al marxismo, con el que había tenido fuertes divergencias en el pasado incluso catalogable de rivalidad. Otros partidos, como el radical, empiezan a sufrir divisiones internas.

  

5.-El estallido del 18 de octubre de 2019.

Estallido social​ es el nombre que ha recibido una serie de masivas manifestaciones y disturbios originados en la ciudad de Santiago y propagados a todas las regiones de Chile, con mayor impacto en las capitales regionales,​ desarrolladas principalmente entre octubre de 2019 y marzo de 2020.
La ciudad de Santiago alcanzaba los 6 257 516 habitantes en censo 2017.

Plaza Baquedano.


El factor detonante de estos sucesos fue el alza en la tarifa del sistema de transporte público de Santiago, que entró en vigencia el 6 de octubre de 2019. Tras el aumento de las tarifas, miles de estudiantes secundarios se organizaron para realizar actos de evasión masiva en el Metro de Santiago.​ Con el paso de los días, el número de evasores aumentó, registrándose incidentes dentro de las estaciones del ferrocarril subterráneo. 
La situación se agravó el día viernes 18 de octubre de 2019,​ cuando fueron cesadas las operaciones de la red subterránea por el enfrentamiento de la multitud con Carabineros, lo cual llevó al entonces ministro del Interior, Andrés Chadwick, a interponer querellas por delitos contemplados en la Ley de Seguridad del Estado contra quienes hubieren cometido daños, saqueos e incendios.
Como consecuencia de ello, la noche del viernes 18 de octubre comenzaron a aparecer varios focos de protestas, saqueos y disturbios violentos a lo largo del país, por lo cual, en la madrugada del día sábado 19 de octubre, el presidente Sebastián Piñera decretó estado de emergencia en las comunas del Gran Santiago y toque de queda a partir de la noche del sábado 19. La situación se extendió pocas horas después a otras cinco regiones del país y ya el día 23, el estado de emergencia había sido declarado en quince de las dieciséis capitales regionales.
De acuerdo a varios analistas, las protestas se caracterizaron por la ausencia de líderes y la incorporación, en distintos niveles, de un amplio espectro social, desde la clase baja a la media alta.​ Aunque la causa inmediata puede atribuirse al alza tarifaria del transporte público, las concentraciones populares pronto expusieron sus causas mediatas: el alto costo de la vida (hasta 2019 Santiago era la segunda ciudad más onerosa de Latinoamérica), bajas pensiones, precios elevados de fármacos y tratamientos de salud, y un rechazo generalizado a toda la clase política y al descrédito institucional acumulado durante los últimos años, incluyendo a la propia Constitución del país.
Tanto por el nivel de daño a la infraestructura pública, el número de manifestantes, como por las medidas adoptadas por el gobierno, las protestas fueron catalogadas como el «peor malestar civil» ocurrido en Chile desde el fin del gobierno militar.​ Al mes de octubre de 2019 y según el propio gobierno, se confirmaron 32 fallecidos, principalmente asociados a incendios (15 casos), enfrentamientos entre ciudadanos (7 casos), o con uniformados (5 casos);​ además hubo más de 3400 civiles hospitalizados producto de los enfrentamientos,​ y 2000 carabineros lesionados en distintos grados. 
Las pérdidas económicas que se generaron tras estas protestas fueron estimadas en 3300 millones de dólares, considerando daños a la propiedad pública y privada, incluido el Metro de Santiago,​ mientras 100 000 a 300 000 puestos de trabajo se habrían perdido. 

La pandemia de COVID-19 provocó una fuerte reducción en la escala de las protestas, con medidas sanitarias de distanciamiento social y cuarentenas impuestas por el gobierno. 

  

Comentarios.

Casi todos estos motines urbanos en santiago, salvo, uno tiene origen la subida del pasaje del transporte público, que afectó a las clases bajas urbanas.Surgieron espontáneamente y su desarrollo desorganizado, con gran destrucción de bienes públicos y privados, saqueos y vandalismo a propiedades.
Estos motines refleja el carácter rebelde, salvaje e indomable de las clases bajas de de la ciudad.

1 comentario:

  1. Grandes motines de santiago, hay escrito historia, sobre enfrentamiento entre clases sociales y el Gobierno de republica.

    ResponderEliminar