Bibliotecas y mi colección de libros

Lema

Libro de Proverbios, 8 20, de la Biblia. "Yo camino por la senda de la justicia, por los senderos de la equidad."

lunes, 19 de diciembre de 2016

369.-Mitos y leyendas de la Edad Media. H.A. Guerber; Estación Central de Santiago.a.-


Luis Alberto Bustamante Robin; Jose Guillermo Gonzalez Cornejo; Jennifer Angelica Ponce Ponce; Francia Carolina Vera Valdes;  Carolina Ivonne Reyes Candia; Mario Alberto  Correa Manríquez; Enrique Alejandro Valenzuela Erazo; Gardo Francisco Valencia Avaria; Alvaro Gonzalo  Andaur Medina; Carla Veronica Barrientos Melendez;  Luis Alberto Cortes Aguilera; Ricardo Adolfo  Price Toro;  Julio César  Gil Saladrina; Ivette Renee Mourguet Besoain; Marcelo Andres Oyarse Reyes; Franco Gonzalez Fortunatti; Patricio Ernesto Hernández Jara;  Demetrio Protopsaltis Palma;  Katherine Alejandra Del Carmen  Lafoy Guzmán; 


Mitos y leyendas de la Edad Media. H.A. Guerber.


  



 The Myths of Greece & Rome (London, George G Harrap & Co, 1908), Legends of the Rhine (A.S. Barnes & Co., New York, 1895; new edition 1905), Empresses of France (New York, Dodd, Mead and Co., 1901), Legends of the Virgin and Christ (New York, Dodd, Mead and Co., 1896),Stories of the Wagner Opera (New York, Dodd, Mead and Co., 1895[13]), Marchen Und Erzahlungen (Boston, D.C. Heath & Co. 1900), The Book of the Epic (Philadelphia, J. B. Lippincott Co., 1913), The Story of the Chosen People, The Story of the Greeks, The Story of the Romans (New York, American Book Company, 1896), Legends of the Middle Ages (London, George G Harrap & Co, 1909), The Story of the Renaissance and Reformation, The Story of the Thirteen Colonies, and The Story of the Great Republic.

  



Hélène Adeline Guerber (1859-1929), más conocido como HA Guerber, era una historiadora británica más conocido por sus historias escritas de la mitología germánica.
Cuentos y leyendas


Aunque todavía se imprimen varios libros de Guerber, los detalles sobre su vida son escasos. Hay entradas sobre ella en tres o cuatro fuentes biográficas de principios del siglo XX, pero aparte de enumerar los libros que escribió, estas fuentes casi no proporcionan datos sobre su vida. 
 Las fuentes de estos libros se complementan con dos breves avisos de defunción y seis registros del censo (cinco federales y el estado de Nueva York de 1892). Incluso la escasa información a veces resulta contradictoria. Aunque Hélène Guerber publicó más de dos docenas de libros a lo largo de su vida, como persona casi está olvidada.

Historia de moderna Francia.

El Leman, o lago de Ginebra, en forma de media luna, el más grande y más azul de todos los lagos suizos, ha sido cantado por todos los poetas y alabado por todos los escritores que han tenido la suerte de contemplarlo en su esplendor nativo.
Las fértiles laderas de la orilla norte, los encantadores centros turísticos y caminos hacia el este y el sur, y la gloriosa vista del Mont Blanc, en Saboya, vista desde la propia Ginebra, hechizan a todos aquellos que tienen el privilegio de disfrutarlos. Innumerables barcos de vapor y veleros navegan constantemente de un lado a otro sobre el lago y se detienen en puntos pintorescos a lo largo de la costa, desde donde se pueden realizar deliciosas excursiones, ya sea entre ricos pastos, huertos y viñedos, o hacia las montañas desde donde, ondulantes y rugientes , torrentes y arroyos caen para llenar la cuenca de este hermoso lago. Las embarcaciones más pintorescas del lago de Ginebra son los barcos de vela latina que planean como pájaros sobre aguas cuyo color recuerda al Mediterráneo, la única otra masa de agua en Europa donde se ven con frecuencia embarcaciones de este tipo.
Una leyenda afirma que en la antigüedad se veía a menudo un barco mágico con esta peculiar forma revoloteando de un punto a otro a lo largo de las orillas del lago Leman. Sus velas captaban cada destello de luz dorada y brillaba como la cara de la luna nueva en un cielo de verano. Atraído por ocho grandes cisnes blancos como la nieve, se deslizaba suavemente sobre las aguas, al ritmo del canto extraño y dulce de estos graciosos pájaros, acompañado por los emocionantes acordes de un arpa tocada por los dedos invisibles del Espíritu de los Vientos.
De pie junto al mástil de este barco, estaba una mujer alta de belleza deslumbrante, cuyos rizos dorados ondeaban con la brisa, mientras que el resplandor del atardecer sobre las montañas nevadas no parecía más delicado que la floración de sus delicadas mejillas. Vestida con una túnica fluida del blanco más puro, se quedó allí, sonriendo gentilmente a innumerables duendes alados y regordetes, revoloteando a su alrededor como mariposas alrededor de una rosa, y esparciendo puñados de flores y frutas a sus pies.

Historia de Grecia.

Cuentos de hadas e historias para principiantes (Completo)

Wagner estuvo muy preocupado al comienzo de su carrera por la elección de los temas de sus óperas. Su primera obra famosa, "Rienzi", se basa en la misma base histórica que la novela de Bulwer que lleva el mismo nombre y es una ópera trágica en cinco actos. El compositor escribió el poema y los dos primeros actos de la partitura en 1838, durante su residencia en Riga, y de allí lo llevó consigo a Boulogne. Allí mantuvo una entrevista con Meyerbeer, tras su memorable viaje por mar. Wagner entregó su libreto y la partitura de los primeros actos a ese famoso compositor, de quien se dice que dijo: "Rienzi es el mejor libro de ópera que existe", y quien le presentó a directores musicales y editores en París. A pesar de este alentador veredicto por parte de Meyerbeer, Wagner pronto descubrió que no había posibilidades de éxito para "Rienzi" en Francia y, después de completar la partitura mientras residía en Meudon, la envió en 1841 a Dresde. Aquí la ópera encontró amigos en el tenor Tichatscheck y el director de coro Fisher, y cuando se estrenó en 1842 fue recibida con gran entusiasmo. La ópera, que brindó amplias oportunidades para un gran despliegue escénico, fue sin embargo tan larga que la primera representación duró desde las seis hasta la medianoche. Pero cuando Wagner hubiera querido hacer escisiones, los propios artistas se opusieron enérgicamente y prefirieron representar la ópera en dos veladas sucesivas. En la tercera representación, el propio Wagner dirigió con tal éxito que "fue el héroe del día". Este gran triunfo fue reseñado con envidia por los admiradores de la escuela de música italiana, y algunos críticos llegaron incluso en su partidismo a denunciar la partitura la calificó de "descarada y a veces casi vulgar". A pesar de estas críticas adversas, la ópera continuó representándose con mucho éxito en Dresde y se representó en Berlín algunos años más tarde y en Viena en 1871.
Como los esfuerzos posteriores de Wagner han superado con creces esta primera obra, "Rienzi" no se interpreta con frecuencia y rara vez se ha producido en Estados Unidos, creo que debido principalmente a su gran extensión. El escenario de 'Rienzi' se sitúa íntegramente en las calles y el Capitolio de Roma, a mediados del siglo XIV, cuando la ciudad se volvía insegura por las constantes disensiones y peleas entre las familias nobles. Los más destacados entre estos elementos en conflicto eran las casas rivales de Colonna y Orsini y, como en aquellos días cada noble mantenía un séquito armado dentro de un recinto fortificado en la ciudad, pronto se convirtió en déspota. Sin temer a nadie, pensando sólo en su propio placer y conveniencia, diariamente salía a saquear, secuestrar y asesinar a su voluntad. En tal estado de cosas, las calles corrían diariamente en sangre; los comerciantes ya no se atrevían a abrir sus tiendas y exponer sus mercancías para que no se las llevaran sumariamente, y las mujeres jóvenes y hermosas apenas se atrevían a salir de sus casas, ni siquiera al mediodía, para que no fueran vistas y llevadas por los nobles.


Su trabajo más conocido es mitos de los hombres del norte : Desde el Eddas y Sagas (George G. Harrap y Co. Ltd., Londres, 1908).

Otras historias incluyen por Guerber,  Los mitos de la Grecia y Roma (Londres, George G Harrap & Co, 1908), Leyendas del Rin (AS Barnes & Co., Nueva York, 1895; nueva edición 1905),Historias de la Wagner Opera, el libro de la épica, la historia del pueblo elegido, la historia de los griegos, la historia de los romanos, las leyendas de la Edad Media, la historia del Renacimiento y la Reforma, la historia de las Trece Colonias, y la historia de la Gran República.







  

La Edad Media.

La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre los siglos v y xv. Convencionalmente, su inicio se sitúa en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América, o en 1453 con la caída del Imperio bizantino, fecha que tiene la singularidad de coincidir con la invención de la imprenta —publicación de la Biblia de Gutenberg— y con el fin de la guerra de los Cien Años.

A día de hoy, los historiadores del período prefieren matizar esta ruptura entre Antigüedad y Edad Media de manera que entre los siglos iii y viii se suele hablar de Antigüedad Tardía, que habría sido una gran etapa de transición en todos los ámbitos: en lo económico, para la sustitución del modo de producción esclavista por el modo de producción feudal; en lo social, para la desaparición del concepto de ciudadanía romana y la definición de los estamentos medievales, en lo político para la descomposición de las estructuras centralizadas del Imperio romano que dio paso a una dispersión del poder; y en lo ideológico y cultural para la absorción y sustitución de la cultura clásica por las teocéntricas culturas cristiana o islámica (cada una en su espacio).

Suele dividirse en dos grandes períodos: Temprana o Alta Edad Media (ss. v-x, sin una clara diferenciación con la Antigüedad Tardía); y Baja Edad Media (ss. xi-xv), que a su vez puede dividirse en un periodo de plenitud, la Plena Edad Media (ss. xi-xiii), y los dos últimos siglos que presenciaron la crisis del siglo xiv.

Aunque hay algunos ejemplos de utilización previa,​ el concepto de Edad Media nació como la segunda edad de la división tradicional del tiempo histórico debida a Cristóbal Cellarius (Historia Medii Aevi a temporibus Constantini Magni ad Constaninopolim a Turcis captam deducta, Jena, 1688)​ quien la consideraba un tiempo intermedio, sin apenas valor por sí mismo, entre la Edad Antigua identificada con el arte y la cultura de la civilización grecorromana de la Antigüedad clásica y la renovación cultural de la Edad Moderna —en la que él se sitúa— que comienza con el Renacimiento y el Humanismo. 
La popularización de este esquema ha perpetuado un preconcepto erróneo: el de considerar a la Edad Media como una época oscura, sumida en el retroceso intelectual y cultural, y un aletargamiento social y económico secular (que a su vez se asocia con el feudalismo en sus rasgos más oscurantistas, tal como se definió por los revolucionarios que combatieron el Antiguo Régimen). Sería un periodo dominado por el aislamiento, la ignorancia, la teocracia, la superstición y el miedo milenarista alimentado por la inseguridad endémica, la violencia y la brutalidad de guerras e invasiones constantes y epidemias apocalípticas.

Sin embargo, en este largo período de mil años hubo todo tipo de hechos y procesos muy diferentes entre sí, diferenciados temporal y geográficamente, respondiendo tanto a influencias mutuas con otras civilizaciones y espacios como a dinámicas internas. Muchos de ellos tuvieron una gran proyección hacia el futuro, entre otros los que sentaron las bases del desarrollo de la posterior expansión europea, y el desarrollo de los agentes sociales que desarrollaron una sociedad estamental de base predominantemente rural pero que presenció el nacimiento de una incipiente vida urbana y una burguesía que con el tiempo desarrollarán el capitalismo.
​ Lejos de ser una época inmovilista, la Edad Media, que había comenzado con migraciones de pueblos enteros, y continuado con grandes procesos repobladores (Repoblación en la península ibérica, Ostsiedlung en Europa Oriental) vio cómo en sus últimos siglos los antiguos caminos (muchos de ellos vías romanas decaídas) se reparaban y modernizaban con airosos puentes, y se llenaban de toda clase de viajeros (guerreros, peregrinos, mercaderes, estudiantes, goliardos, etc.) encarnando la metáfora espiritual de la vida como un viaje (homo viator).
También surgieron en la Edad Media formas políticas nuevas, que van desde el califato islámico a los poderes universales de la cristiandad latina (Pontificado e Imperio) o el Imperio bizantino y los reinos eslavos integrados en la cristiandad oriental (aculturación y evangelización de Cirilo y Metodio); y en menor escala, todo tipo de ciudades estado, desde las pequeñas ciudades episcopales alemanas hasta repúblicas que mantuvieron imperios marítimos como Venecia; dejando en la mitad de la escala a la que tuvo mayor proyección futura: las monarquías feudales, que transformadas en monarquías autoritarias prefiguran el estado moderno.
De hecho, todos los conceptos asociados a lo que se ha venido en llamar modernidad aparecen en la Edad Media, en sus aspectos intelectuales con la misma crisis de la escolástica.​ Ninguno de ellos sería entendible sin el propio feudalismo, se entienda este como modo de producción (basado en las relaciones sociales de producción en torno a la tierra del feudo) o como sistema político (basado en las relaciones personales de poder en torno a la institución del vasallaje), según las distintas interpretaciones historiográficas.
El choque de civilizaciones entre cristianismo e islamismo, manifestado en la ruptura de la unidad del Mediterráneo (hito fundamental de la época, según Henri Pirenne, en su clásico Mahoma y Carlomagno), la Reconquista española y las Cruzadas; tuvo también su parte de fértil intercambio cultural (escuela de Traductores de Toledo, Escuela Médica Salernitana) que amplió los horizontes intelectuales de Europa, hasta entonces limitada a los restos de la cultura clásica salvados por el monacato altomedieval y adaptados al cristianismo.
La Edad Media realizó una curiosa combinación entre la diversidad y la unidad. La diversidad fue el nacimiento de las incipientes naciones... La unidad, o una determinada unidad, procedía de la religión cristiana, que se impuso en todas partes... esta religión reconocía la distinción entre clérigos y laicos, de manera que se puede decir que... señaló el nacimiento de una sociedad laica. ... Todo esto significa que la Edad Media fue el período en que apareció y se construyó Europa.
Esa misma Europa Occidental produjo una impresionante sucesión de estilos artísticos (prerrománico, románico y gótico), que en las zonas fronterizas se mestizaron también con el arte islámico (mudéjar, arte andalusí, arte árabe-normando) o con el arte bizantino.

La ciencia medieval no respondía a una metodología moderna, pero tampoco lo había hecho la de los autores clásicos, que se ocuparon de la naturaleza desde su propia perspectiva; y en ambas edades sin conexión con el mundo de las técnicas, que estaba relegado al trabajo manual de artesanos y campesinos, responsables de un lento pero constante progreso en las herramientas y procesos productivos. La diferenciación entre oficios viles y mecánicos y profesiones liberales vinculadas al estudio intelectual convivió con una teórica puesta en valor espiritual del trabajo en el entorno de los monasterios benedictinos, cuestión que no pasó de ser un ejercicio piadoso, sobrepasado por la mucho más trascendente valoración de la pobreza, determinada por la estructura económica y social y que se expresó en el pensamiento económico medieval.

Medievalismo es tanto la cualidad o carácter de medieval,​ como el interés por la época y los temas medievales y su estudio; y medievalista el especialista en estas materias. El descrédito de la Edad Media fue una constante durante la Edad Moderna, en la que Humanismo, Renacimiento, Racionalismo, Clasicismo e Ilustración se afirman como reacciones contra ella, o más bien contra lo que entienden que significaba, o contra los rasgos de su propio presente que intentan descalificar como pervivencias medievales.
 No obstante desde fines del siglo xvi se producen interesantes recopilaciones de fuentes documentales medievales que buscan un método crítico para la ciencia histórica. 

El Romanticismo y el Nacionalismo del siglo xix revalorizaron la Edad Media como parte de su programa estético y como reacción antiacadémica (poesía y drama románticos, novela histórica, nacionalismo musical, ópera), además de como única posibilidad de encontrar base histórica a las emergentes naciones (pintura de historia, arquitectura historicista, sobre todo el neogótico —labor restauradora y recreadora de Eugène Viollet-le-Duc— y el neomudéjar). 
Los abusos románticos de la ambientación medieval (exotismo), produjeron ya a mediados del siglo xix la reacción del realismo.​ Otro tipo de abusos son los que dan lugar a una abundante literatura pseudohistórica que llega hasta el presente, y que ha encontrado la fórmula del éxito mediático entremezclando temas esotéricos sacados de partes más o menos oscuras de la Edad Media (Archivo Secreto Vaticano, templarios, rosacruces, masones y el mismísimo Santo Grial).
Algunos de ellos se vincularon al nazismo, como el alemán Otto Rahn. Por otro lado, hay abundancia de otros tipos de producciones artísticas de ficción de diversa calidad y orientación inspiradas en la Edad Media (literatura, cine, cómic). 
También se han desarrollado en el siglo xx otros movimientos medievalistas: un medievalismo historiográfico serio, centrado en la renovación metodológica (fundamentalmente por la incorporación de la perspectiva económica y social aportada por el materialismo histórico y la Escuela de los Annales) y un medievalismo popular (espectáculos medievales, más o menos genuinos, como actualización del pasado en el que la comunidad se identifica, lo que se ha venido en llamar memoria histórica)


  

Literatura de la Edad Media.

La literatura medieval es bien conocida, especialmente en lo que respecta a los ciclos de caballería, en los que se contaban las aventuras de los guerreros cristianos en un mundo vasto, repleto de magia y de misterios. Eran narrados generalmente a través de símbolos y metáforas cristianos o religiosos.
Estos ciclos, como el artúrico o el bretón, iban luego acompañados de bestiarios, libros a menudo complementados con imágenes en los que se llevaba la cuenta de los animales conocidos por el hombre, muchos de ellos imaginarios, e interpretados desde una moral cristiana.
Posteriormente predominó la hagiografía y la poesía religiosa como géneros principales de la Europa cristiana, cuyas manifestaciones culturales y científicas estaban controladas por la Iglesia. Hacia el final del Medioevo cobró importancia el amor cortés como protagonista de los relatos, siempre en un imaginario bucólico, así como los cantares épicos y las fábulas.
Algunos títulos representativos de la tradición medieval son: El Amadís de Gaula (anónimo, 1508), Beowulf (anónimo, fecha desconocida), Cantar de mio Cid (anónimo, 1200) y la Divina comedia (Dante Alighieri, 1304-1321) y Los cuentos de Canterbury (Geoffrey Chaucer, 1387-1400).


  

Filosofía de la Edad Media.

La filosofía medieval intentó, a lo largo de sus mil años de duración, dar con una síntesis entre las diversas tradiciones de pensamiento que heredó, como son la cristiana, la judía, la islámica (por contagio) y la proveniente de la Antigüedad Clásica.
Por la predominancia cristiana en la cultura medieval, la mayoría de los autores fundamentales de la Antigüedad, como Platón, Sócrates o Aristóteles, fueron inaccesibles por la censura y la prohibición de las influencias “paganas”. Paradójicamente, muchos de ellos llegaban por traducciones musulmanas, dado que la cultura árabe estaba más abierta a influencias del pasado.
Esas traducciones permitieron el reingreso de Aristóteles, quien fue un nombre referido abundantemente luego del siglo XII, influenciando la obra de autores como Ramón Llull, Tomás de Aquino, Guillermo de Ockham y Juan Duns Scoto, mientras que otros autores previos como Agustín de Hipona, Juan Escoto Erígena o Anselmo de Canterbury eran de filiación platónica.
Los temas centrales de la filosofía medieval tuvieron que ver con la fe, la razón, la naturaleza y existencia divina, el problema del mal, el libre albedrío humano y otros asuntos que reflexionaban sobre el modo en que el mundo divino y el terrenal se compenetraban. Las ideas modernas de ciencia, de saber empírico y de experimento no existían como tales en la mentalidad de la época.


  

Arte de la Edad Media.

A la hora de pensar el arte del Medioevo, debemos considerar que surgió en un momento de la historia en el que no existía la noción del arte como un fin en sí mismo, ni siquiera el de las Bellas Artes, sino de las artes mecánicas, vinculadas con el oficio.

Así, el arte medieval tenía una función clara, que podía ser:

  • Servir de ofrenda a Dios.
  • Servir de acompañamiento pedagógico de los ritos y saberes cristianos.
  • Ser una afirmación del poder político (retratos de reyes, nobles, etc.) o religioso (escenas religiosas).
En muchos casos el arte medieval sufrió influencia de otras culturas invasoras o limítrofes, como ocurre con el arte bizantino, con el ibérico mozárabe, entre otros. Grandes obras de pintura, arquitectura y música fueron compuestas durante este período.




Itsukushima Shrine.




La Estación Central de Santiago.



Vista de la estación.


La Estación Central de Santiago (originalmente Estación central de los ferrocarriles,​ denominada oficialmente Estación Alameda hasta mayo de 2021)​ es el principal terminal ferroviario de Chile ubicada en la comuna de Estación Central de Santiago de Chile, cabecera de la Red Sur de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE).
 Inaugurada en 1857, la estación ha tenido tres diferentes edificios; su estructura actual fue originalmente construida por la firma francesa Schneider-Creusot. El edificio se ubica en la comuna homónima, al sur de la Avenida Libertador Bernardo O'Higgins, entre Avenida Exposición por el oriente y calle San Francisco de Borja por el poniente.
Por décadas fue la gran puerta de entrada a la capital desde el sur del país. La estación fue declarada Monumento nacional mediante el decreto supremo 614 del 29 de junio de 1983, en la categoría de Monumento Histórico.

Desde esta terminal partían los servicios de largo recorrido hacia el sur del país y el tren de cercanías Metrotren. Además, funciona como estación de intercambio modal con el Metro de Santiago, a través de la estación homónima,8​ y con buses interurbanos desde el aledaño Terminal de buses San Borja. En el mismo recinto, se ubica el centro comercial Arauco Estación, que cuenta con un centenar de tiendas, patio de comidas, una multisala de cine y una sala cultural subterránea.
Desde 2017, pasa a ser la estación terminal de los servicios de trenes suburbanos Tren Nos-Estación Central y Tren Rancagua-Estación Central junto con el servicio Terrasur con destino a Chillán siendo completamente remodelados los andenes de los servicios anteriormente conocidos como Metrotren.

Primera estación: vista exterior (1872).


Historia

Con capitales aprobados en 1855 para la construcción de la vía férrea que conectaría Santiago con Curicó más la acumulación primitiva de capitales, el 31 de marzo de 1856 fue constituida oficialmente la Sociedad del Ferrocarril del Sur. En enero de 1856 se inauguraron las obras de construcción de la vía​ y de la estación, de norte a sur, bajo las direcciones del ingeniero Emilio Chevalier
En 1857 se encontraba en marcha la construcción de la primera estación, y el 14 de septiembre del mismo año se realiza la primera circulación de un tren por las vías, como prueba de ruta​ y al día siguiente el presidente Manuel Montt inaugura el tramo entre Santiago y la estación San Bernardo en la comuna homónima.​ El 10 de junio de 1858 partió desde el costado oriente de la estación el primer tranvía de tracción animal de Santiago: el «ramal de la Cañada» instalado por el Ferrocarril del Sur para trasladar pasajeros entre la estación y el sector de la antigua iglesia de San Diego.
 A inicios de 1859 ya se habían instalado los techos de fierro de la estación y estaban listas las oficinas construidas en albañilería.
La primera estación contaba con tres grandes estructuras: una nave central que albergaba cuatro líneas que llegaban desde el sur, mientras que solo una salía hacia el norte. Además, la estación poseía otros dos edificios en los costados que funcionaban como oficinas administrativas, un volumen de oficinas porticado, situado al oriente, y dos galpones que resguardaban los andenes. Años después, se agregan dos galpones más a un costado de los primeros, de similar diseño, para dar cabida al Ferrocarril a Valparaíso.
Esta estación fue cabecera para los proyectos ferroviarios de la época, como el Ferrocarril de Valparaíso a Santiago (construido entre 1853 a 1863) y el ferrocarril de Santiago hacia la estación de San Fernando (iniciado en 1856 y terminado en 1863, el cual posteriormente se siguió extendiendo hacia el sur, y finalmente terminó siendo el Longitudinal Sur).

Segunda estación
.
Estación Central luego de la ampliación de 1885.

Ya en 1884, la infraestructura no estaba a la altura de los avances y el desarrollo logrados; así, Eulogio Altamirano, primer director de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE), presenta un proyecto de ampliación. Durante 1885, los antiguos galpones se reemplazan por dos hangares de acero unidos entre sí por una torre, y enmarcados por dos edificios de oficinas idénticos, de estilo neoclásico, uno de los cuales (el del lado oriente) se anteponía a la primera estación, escondiéndola.​ Esta transformación fue influida por el entonces senador por Santiago y Coquimbo, Benjamín Vicuña Mackenna.
El ferrocarril de Circunvalación, que unió a la estación Mapocho y la estación Yungay por el norte con la Estación Central y que se extendía, rodeando Santiago, hasta la estación Providencia, fue construido a partir de 1897, sobre el aquel entonces ramal Alameda-San Diego. Sus operaciones terminaron entre la década de 1970-1980.

Actual estación
Vista del frontis de la Estación Central en 2010.


Hacia 1897, siendo Ramón García Rodríguez el director general de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado, se demuele la primera estación para ampliar los edificios de oficinas de 1885, generando largos pabellones unitarios. Además, los dos hangares son reemplazados por una sola gran estructura de acero, diseñados y construidos en la ciudad de Chalon-sur-Saône por la compañía francesa Schneider-Creusot de Le Creusot, siendo embarcados a Chile en 1897 y consistentes en 990 toneladas de vigas de acero, las cuales fueron ensambladas bajo la supervisión de Carlos Camus, representante de Schneider. La nueva estación fue inaugurada en 1900. Frente a esta se inauguró en 1903 la plaza Argentina.
Parte de la estación y la línea fue incendiada y destruida en 1905, con el motivo de impedir la vuelta de tropas a Santiago por obreros anarquistas, durante la huelga de la carne.
Desde el año 1900 se venían proyectando planes para eliminar las tres líneas de ferrocarriles que se originaban desde la estación con dirección hacia el norte, por avenida Matucana,​ debido al aumento de tráfico humano, vehicular y de tranvías, lo que llevó en 1935 al trazado oficial de construcciones y el levantamiento de vías.​ El 4 de junio de 1923 se autoriza la construcción de un edificio para el Laboratorio de Pruebas del Departamento de Materiales en la estación.
En 1936 se había iniciado la construcción del túnel Matucana, obras que terminaron en 1944. Ya para entonces, la única vía de conexión entre la red norte y sur del país era a través de ese túnel. Durante la década de 1930 existió un desvío hacia la actual ex-fábrica Besa.

Proyectos de modernización
Andenes de la estación en 2017.


En 1996 fue presentado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo el proyecto denominado «Operación Estación Central», desarrollado por el arquitecto Fernando Montes y que buscaba reconvertir los terrenos de la terminal ferroviaria y optimizar la intermodalidad de transportes en el sector. Dentro de los proyectos planificados se encontraba construir un terminal de buses en el subsuelo de la Estación Central junto a una estación subterránea de trenes suburbanos, dejando el nivel en superficie para la instalación de un «Centro Gastronómico Nacional», y habilitando edificios residenciales junto a un parque urbano en el antiguo patio de maniobras; por otra parte, se planificaba retraer las vías férreas de los servicios de larga distancia hasta la avenida Blanco Encalada, generando una nueva terminal ferroviaria en dicho sector y habilitando espacios industriales en los costados de las calles Exposición y San Borja. 
La estación de trenes de larga distancia estaría conectada con la estación de trenes suburbanos y el terminal de buses en la Alameda mediante un sistema de transporte hectométrico. El proyecto finalmente no fue llevado a cabo.
Debido al proceso de modernización emprendido por EFE, y enmarcado en el Plan Trienal 2003-2005, se ejecuta una remodelación de menor envergadura que las anteriores, que en lo medular consistió en retraer las vías 50 metros, dejando un área libre tras las rejas del frontis donde se ubican el acceso al Metro, boleterías y escaños. Los trabajos se iniciaron el 6 de junio de 2003,​ y finalizaron el 28 de enero de 2004, con una inversión de US$3,1 millones de la época.
A partir de 2017, en el marco de la entrada en operación de los servicios de pasajeros hacia Nos y Rancagua esta estación pasa a tomar nuevamente protagonismo en la red ferroviaria del país.​ Específicamente se convierte en la terminal de los servicios Tren Nos-Estación Central y Tren Rancagua-Estación Central. No obstante alberga también al servicio Terrasur con destino a Chillán y ocasionalmente a Temuco, contando además el servicio turístico Tren del Recuerdo con destinos al sur y litoral del país, previa confirmación del servicio.
El 24 de mayo de 2021, en el marco del proceso de cambio de imagen corporativa de EFE y la reunificación de su marca, la estación adquirió oficialmente el nombre de «Estación Central», abandonando la denominación de «Alameda».
Andenes de la estación en 2017.


Futuro.
Andén del servicio Tren Rancagua-Estación Central.

Servicio Terrasur y Metrotren en 2008.


El 11 de noviembre de 2021 EFE ingresó una adenda al proyecto del Tren Melipilla-Estación Central, en el cual el tramo para pasajeros entre Estación Central 2 y Estación Central de Santiago será tunelado, con una extensión aproximada de 3,2 km de longitud. Los andenes —subterráneos— se hallarían al oeste de la estación, y se planea que el túnel posea una continuación hacia el norte, en paralelo al ya existente túnel Matucana, conectando con la Estación Quinta Normal; este proyecto tiene un costo de 250 millones de dólares y evitaría la disrupción territorial en la comuna.​ Se estimó que el proceso de construcción debería durar 2 años.
Durante 2021, el presidente de EFE, Pedro Pablo Errázuriz, señaló que la intención de conectar en una estación al tren Melipilla-Estación Central con el tren Santiago-Batuco es poder entregar más alternativas de transbordo entre estos servicios con las líneas 1, 3, 5, 6 y 7 del Metro de Santiago.
En enero de 2023, el Servicio de Evaluación Ambiental calificó favorablemente el proyecto de soterramiento del tramo entre la Estación Central de Santiago y la segunda estación del Tren Melipilla-Estación Central.​ Los andenes subterráneos estarán ubicados al sur del edificio principal de la Estación Central, detrás del futuro edificio corporativo de EFE en la calle Exposición.

Estación Central

Ubicación
Coordenadas33°27′07″S 70°40′44″O
DirecciónAvenida Bernardo O'Higgins 3170
SectorBarrio Estación Central
ComunaEstación Central
Datos de la estación
Punto kilométrico0
CódigoALA
Inauguración15 de septiembre de 1857
ServiciosTren Nos-Estación Central
Tren Rancagua-Estación Central
Tren Chillán-Estación Central
Tren Melipilla-Estación Central (2026)

Carga
Trenes turísticos (ocasional)
Conexiones Estación Central
Autobús Terminal San Borja
N.º de andenes6
N.º de vías8
PropietarioEFE Trenes de Chile
OperadorEFE Central
Simbología en 2001Estructura de la Estación Central.
Líneas
Línea(s)4
TerminalTren NosLo Valledor 
TerminalTren MelipillaEstación Central 2 
TerminalTren RancaguaSan Bernardo 
TerminalTren ChillánSan Bernardo


Transporte y comercio circundante


tren

tren

1898


Desde el inicio de la construcción de la estación en la década de 1850, en aquel entonces en el extremo urbano poniente de la ciudad de Santiago, el aumento de comercio fue notorio debido al flujo de personas que provenían de regiones al norte y sur del país; esto conllevó al desarrollo de los carros de sangre que luego se transformaron en los tranvías de Santiago, transportando personas a todas partes de la ciudad.
Aumentando el flujo de pasajeros, además de la urbanización hacia la zona surponiente y norponiente de Santiago, la avenida Alameda se convirtió en eje principal, llevando a la construcción del túnel Matucana, ampliando la Alameda y construyendo vías férreas para los trolebuses, y posterior aparición de los buses a diésel.
La zona se convirtió en un barrio comercial, industrial y residencial, edificandose universidades, lugares de comercio como el Barrio Meiggs​ o el Mall Paseo Estación, operativo desde 1980 y de propiedad de Parque Arauco y EFE.
En septiembre de 1975 se inaugura la línea 1 del Metro de Santiago y con ella la estación de metro denominada Estación Central.



Andenes de la estación, 2012.

Impacto cultural.

Desde su creación, la Estación Central ha sido un icono cultural para Santiago, debido a ser durante una gran período de tiempo el centro neurálgico del transporte de larga distancia entre la capital y el resto del país.
Violeta Parra escribe las décimas «Llega el tren a l’Alamea»,​ Francisco Coloane escribe «La ciudad bajo los trenes»,​ Nicanor Parra escribe en su poemario Hojas de Parra el poema «Estación Central» y «Proyecto de tren instantáneo (entre Santiago y Puerto Montt)».
En 1990 la banda de rock chileno Los Prisioneros lanza la canción «Tren al sur», que tiene en su videoclip escenas filmadas en la estación de ferrocarriles.



La comuna de Estación Central de Santiago.


  



Estación Central.

Estación Central es una comuna ubicada en el sector surponiente de la ciudad de Santiago, capital de Chile. Fue fundada en 1985 y debe su nombre a la estación ubicada en su sector oriente. Limita con la comuna de Quinta Normal al norte, Santiago al este, Cerrillos al sur, Maipú al suroeste, Pedro Aguirre Cerda al sur, Pudahuel al oeste y Lo Prado al noroeste.

Historia

Estación Central antiguamente era conocida como «Chuchunco» (del mapudungún: Chuchun-co ‘Donde se perdió el agua’).​ Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos escribió en 1867 en su Diccionario Geográfico de la República de Chile: 245  sobre el lugar:

Chuchunco.-—Caserío ó arrabal del lado del poniente de la ciudad capital de Santiago, y próximo también al O. de la estación central de los ferrocarriles de ella.

El geógrafo chileno Luis Risopatrón lo describe como una ‘aldea’ en su libro Diccionario Jeográfico de Chile en el año 1924:

Chuchunco (Población) 33° 28' 70° 42'. Se ha formado en la antigua chacra o fundo del mismo nombre, en el lado W de la ciudad de Santiago i próxima al W de la estación de Alameda, del ferrocarril central.

Esta parte de Santiago cambió de nombre por allí situarse la Estación Central de Ferrocarriles, que surgió a finales del siglo xix como parte de la comuna de Santiago, por estar situado a orillas de la Alameda, que es paso obligado para la entrada a Santiago, lo que le otorgó una importancia que se ha mantenido hasta hoy. Logró su autonomía municipal el 1 de febrero de 1985, siendo Raúl Alonso Mahn su primer alcalde designado. 
A pesar de ser una comuna ubicada en el límite con el centro de la ciudad, y cerca de los centros comerciales y financieros, algunos de sus barrios han sido aislados, por ejemplo, los del lado sur de la comuna. En ese sector se encontraba el ex Vertedero Lo Errázuriz, con más de 42 ha cercadas, también se encuentra la línea férrea, el Zanjón de la Aguada y el Canal Ortuzano, lo que hacía dificultosa la comunicación entre la zona sur de la comuna y comunas aledañas como Lo Espejo y Cerrillos. Sin embargo la apertura de la Conexión Vial Las Rejas- Avenida Suiza - Departamental ha logrado disminuir considerablemente esta condición de aislamiento.
Desde mediados de la década de 2010 la comuna ha sido frecuentemente noticia debido a la política de construcción en altura implementada bajo la administración del alcalde Rodrigo Delgado (2008-2020), puesto que han proliferado los mega edificios de más de 20 pisos de altura, algunos con unos 50 departamentos de 20 metros cuadrados por piso, donde viven hasta cinco personas en cada uno. 

Han sido denominados por sus críticos como "Guetos verticales" debido a que generan graves problemas para sus habitantes y el entorno tales como; el colapso del sistema de alcantarillado, la sombra permanente, los problemas de prevención de riesgos, ruidos constantes, la falta de áreas verdes y espacios públicos de distensión, congestión vehicular, y sobre todo hacinamiento y mala calidad de vida para sus habitantes y para los vecinos en general.

Mapa de la comuna de Estación Central, en Santiago de Chile

Límites fronterizos.

La comuna de Estación Central limita al norte con la comuna de Quinta Normal, delimitada por las calles Porto Seguro, General Velásquez y Portales. Al este, comparte frontera con Santiago, definida por las avenidas Matucana, Exposición, Ramón Subercaseaux y San Alfonso. Hacia el sureste, limita con Pedro Aguirre Cerda a lo largo del Zanjón de la Aguada. Al sur, su límite es con Cerrillos, marcado por el Canal Ortuzano y el Zanjón de la Aguada. 
En el suroeste, comparte límites con Maipú, también a lo largo del Canal Ortuzano. Hacia el oeste, la comuna limita con Pudahuel, separada por las calles Las Torres y Los Pajaritos. Finalmente, al noroeste, su frontera es con Lo Prado, marcada por la Ruta 68, Libertador General Bernardo O'Higgins y Las Rejas Norte.

Cultura.

Centro Cultural Matucana 100.


En la comuna se encuentra la Catedral Evangélica de Chile, la Universidad de Santiago de Chile, donde se encuentra enclavado el Planetario de Santiago, la planta central de la Compañía de Gas de Santiago (Gasco), el santuario de San Alberto Hurtado, la sede central del Hogar de Cristo, la sede principal del Centro de Tratamiento para Niños Minusválidos, obra de la famosa campaña de recolección a nivel nacional "Teletón" y los dos más importantes rodoviarios de Santiago (Terminal Alameda y Terminal Santiago) que conectan a la capital con el resto del país y de América del Sur. 
Además de la emblemática Unidad Vecinal Portales, una de las grandes obras de la arquitectura chilena moderna, el Barrio Pila del Ganso y la Capilla de los Padres Carmelitas Descalzos, ícono de mediados del siglo xix, el Centro Cultural Matucana 100 y el Museo Artequin, también encontramos la Decimosexta Compañía del Cuerpo de Bomberos de Santiago "Bomba Chile", ubicada en Av. 5 de abril 4944.

Pabellón París.


La comuna cuenta con la Corporación Cultural de Estación Central.​ En la esquina noreste de las calles Alameda y General Velásquez se desarrolla la actividad circense. El recorrido de los domingos Circuito Cultural Transantiago (122) posee la parada Estación Central, ubicada en la intersección de las calles Alameda y Enrique Meiggs, que sirve para visitar las instituciones culturales y el patrimonio del sector.
​Estación Central cuenta con la colaboración de la Municipalidad de Santiago en la administración del Museo Artequin, por su mayor.



  

Transporte.

La comuna de Estación Central tiene como principal arteria vial a la avenida Alameda, por lo que diariamente pasan muchos de los servicios troncales y alimentadores de  RED. Cuenta con 5 estaciones del Metro de Santiago de la Línea 1 del Metro de Santiago que cruzan la comuna:
Estación Central, Universidad de Santiago, San Alberto Hurtado, Ecuador, Las Rejas.

Además, desde la misma Estación Central salen los servicios ferroviarios de cercanías Tren Nos-Estación Central hacia la comuna de San Bernardo, y los servicios suburbanos del Tren Rancagua-Estación Central hacia la capital homónima de la Región de O'Higgins.



Estación Central del metro de Santiago.


  


Estación Central es una estación ferroviaria que forma parte de la red del Metro de Santiago de Chile. Se encuentra subterránea, entre las estaciones Universidad de Santiago y Unión Latinoamericana de la línea 1. Se ubica en la intersección de Avenida Matucana con la Alameda del Libertador Bernardo O'Higgins a la altura del 3300, en la comuna de Estación Central.

Características y entorno

Entrada al metro por Estación de ferrocarriles

Presenta un alto flujo de pasajeros, pues esta estación se ubica junto a la Estación Central de Ferrocarriles. Esta estación, por lo tanto, sirve de estación de transbordo con los servicios ferroviarios hacia el centro-sur del país hasta Chillán y del servicio del Metrotren. Además, en su ala poniente, la Estación Central alberga el Terminal de Buses San Borja, al cual llegan varias líneas de buses que llegan a la ciudad, entre los que destacan las líneas que conectan a Santiago de Chile con otras ciudades del oeste de la Región Metropolitana, como Talagante, Peñaflor y Melipilla. A todo este complejo de transportes se le suma el Paseo Arauco Estación, un centro comercial con gran variedad de locales, tiendas como París, Fashion's Park, Dijon, Homecenter Sodimac y Abcdin, además de cines y restaurantes. En su salida norte a unos pocos pasos se encuentra el frontis de la Universidad de Santiago de Chile. La estación posee una afluencia diaria promedio de 54 426 pasajeros.

El barrio en torno a la estación es un importante centro de actividad comercial, especialmente el Barrio Meiggs ubicado hacia el oriente. Hacia el Norponiente de la estación se ubica el Planetario de la ciudad, en terrenos de la Universidad de Santiago de Chile y hacia el poniente se ubica el Mall Plaza Alameda con un gran número de tiendas anclas.



Terminal de buses San Borja.


  


Terminal de buses San Borja, también conocido como Terminal Norte, es una estación de autobús ubicada en la comuna de Estación Central, Santiago de Chile. Está ubicado en la Alameda del Libertador Bernardo O'Higgins, a solo cinco cuadras del Terminal Alameda (propiedad de las empresas Tur Bus y Pullman Bus) y a seis del Terminal de buses Santiago. En sus inmediaciones se encuentra la estación de Metro Estación Central.
Construido alrededor de 1995,​ en 2007 el terminal fue remodelado completamente mediante una inversión de 8 millones de dólares,​ trasladando las losas de embarque desde la superficie a un segundo piso, mientras que en el primer nivel se construyó una tienda Homecenter Sodimac y servicios asociados al Mall Paseo Estación.
Desde el terminal salen buses con destinos a todo Chile, principalmente hacia ciudades del norte y la Región de Valparaíso (Desde que fueron trasladados del actualmente desaparecido "Terminal de Buses Norte" en las intersecciones de las calles Amunategui y General Mackenna), y a países como Argentina y Perú.
Está directamente conectado con el Mall Arauco Estación, propiedad del Parque Arauco, con la estación Estación Central de la Línea 1 del Metro de Santiago y con la Estación Alameda, el cual conecta con el Metrotren y con otros recorridos ferroviarios.



Terminal Alameda. 


  

Terminal Alameda es una estación de autobús ubicada en la comuna de Estación Central, Santiago de Chile. Es propiedad de tres de las compañías de transporte terrestre más grandes del país; Tur Bus —que ocupa la mayor parte del edificio—, Pullman Bus y Pullman del Sur, las que comparten andenes de salida y llegada. A un costado del terminal se emplaza el Paseo Nacional del Turismo, y frente a él se ubica el Terminal de buses Santiago (ex "Terminal Sur"), otra de las principales estaciones de autobús de la ciudad.

Recibe su nombre de la Avenida Libertador General Bernardo O'Higgins, conocida popularmente como "Alameda", avenida donde se ubica el terminal. Está a un par de cuadras de la Autopista Central, que le permite a los buses salir de Santiago para conectarse con el país, ya sea mediante la Ruta 5, hacia el norte o sur, o por la Autopista del Pacífico y la Autopista del Sol, hacia el litoral central. Este terminal fue construido en el terreno anteriormente ocupado por dependencias de la extinta " Central de Leche Delicias". ​Si bien el traslado de los servicios de Turbus hacia dicho terminal se inició en agosto de 1983,​ su construcción, y la del centro comercial anexo llamado "Mall Parque Estación" finalizó en 1994.

A pesar de que en un comienzo las instalaciones eran comunes para ambas empresas,Desde 1994 funcionan en espacios separados. Posee dos hoteles; uno propiedad de Tur Bus, llamado Tur Express, y el Hotel Ibis Santiago-Estación Central, perteneciente a la hotelera francesa Accor, inaugurado el 1 de octubre de 2010.
Tiene conexión directa y subterránea con la estación Universidad de Santiago de la Línea 1 del Metro de Santiago. Este terminal y su centro comercial anexo es sometido a un gran remodelación entre los años 2018 y 2022, donde fue aperturado un patio de comidas en el segundo piso, además de una estación de carga para buses eléctricos; mientras que en la sala de espera, fueron incorporados enchufes para carga de dispositivos electrónicos, WI-FI gratuito para los pasajeros y un espacio para la exhibición temporaria de distintos vehículos del Museo Colección Jedimar.


Terminal Alameda. 


  


Terminal de buses Santiago, también conocido como terminal Estación Central y comúnmente llamado terminal Sur, es una estación de autobús ubicada en Alameda Bernardo O'Higgins 3850, comuna Estación Central, Santiago de Chile, a solo una cuadra del terminal Alameda (propiedad de las empresas Tur Bus y Pullman Bus). En sus inmediaciones está el metro Universidad de Santiago (línea 1).

Historia y destinos

Inicialmente conocido como Terminal Los Muermos debido a su ubicación en la intersección de la Alameda con la calle Los Muermos (actualmente conocida como Nicasio Retamales),​ su construcción se inició en 1973 y fue concluida en los años siguientes.
En 1994 la empresa Tikal S.A. ganó la licitación para remodelar la estación, pero en mayo de 2015 el municipio de Estación Central, propietario del inmueble, decidió concesionar a partir de 2017 la instalación a Inmobiliaria PyR, vinculada a la familia Farías de Pullman Bus.
Desde el terminal salen buses con destinos a todo Chile, y a países como Argentina, Perú, Brasil, Colombia, Paraguay, Ecuador y Venezuela.

No hay comentarios:

Publicar un comentario